El cuestionado Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió este lunes a la directiva nacional del partido político Acción Democrática (AD) y nombró una "mesa directiva Ad Hoc", presidida por el exgobernador de Amazonas, Bernabé Gutiérrez; dándole así un "golpe de Estado" a Henry Ramos Allup.
El Poder Judicial se declaró competente y decretó suspensión a la actual Dirección Nacional de AD; por lo que nombró una "mesa directiva ad hoc" para "llevar adelante un proceso de reestructuración necesario de la organización con fines políticos".
Asimismo, suspendió de forma temporal los actos de expulsión o "exclusión partidista", suspensión, entre otros, efectuados por los directivos de AD.
También afirmó que dicha mesa directiva podrá utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto propio de Acción Democrática.
Esta decisión ocurre después de que el cuestionado TSJ designara a José Luis Gutiérrez, hermano de Bernabé Gutiérrez, como nuevo rector del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese sentido, este fin se semana Gutiérrez emitió declaraciones polémicas; y se refirió a la dependencia del partido Acción Democrática a Henry Ramos Allup.
"Propongo un referéndum para que el adeco sea quien decida. La decisión de AD no puede depender de factores extraños", dijo Gutiérrez.
Afirmó que parte de los militantes del partido también querían participar en los comicios.
“Empeñar los intereses políticos de AD a cambio de dádivas y favores externos, que no se materializarán en favor de la militancia; es una aberración que tiene que ser condenada. Que sea el pueblo adeco quien decida si va a elecciones o no. A qué le tienen miedo carajo”, insistió.
La emblemática organización, con una larga historia en el país, sufre la misma suerte que el Partido Social Cristiano (Copei) el pasado 3 de diciembre de 2019; cuando el cuestionado TSJ designó una nueva directiva por las "discrepancias surgidas nuevamente en el seno interno de la organización política".
Cabe recordar a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la plataforma con la que la oposición se presentó en bloque a varias elecciones, incluidas las parlamentarias en 2015. No obstante, el entonces alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, pidió la anulación de la inscripción de la coalición como partido político en 2016.
En ese sentido, en 2018, el cuestionado TSJ ordenó que se excluyera a la MUD del proceso de renovación de partidos convocados, y el CNE acató la decisión.