El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ordenó este viernes al embajador en Colombia, Humberto Calderón Berti, agilizar los trámites ante los organismos de inteligencia colombianos para esclarecer los presuntos actos de corrupción cometidos en Cúcuta por militantes de Voluntad Popular.
En su cuenta en Twitter, Guaidó resaltó que su delegación en Colombia ha manejado con mucha austeridad la situación de los militares leales a la Constitución que huyeron al vecino país.
«Ante denuncias, pido al Embajador Calderon Berti solicitar formalmente a organismos de inteligencia colombiana la investigación necesaria. ¡Transparencia ante todo!», escribió.
Inmediatamente el diplomático señaló que están trabajando para determinar responsabilidades.
“Mi compromiso y mi trayectoria pública me obligan a ir hasta el fondo de este lamentable caso“, expresó en su cuenta en Twitter.
También el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió una aclaratoria, pues a su juicio, «no hay democratización posible bajo la opacidad de actos de corrupción».
Delegación en Colombia ha manejado con austeridad y limitaciones económicas situación de militares en ese país. Ante denuncias, pido al Embajador @calderonberti solicitar formalmente a organismos de inteligencia colombiana la investigación necesaria. ¡Transparencia ante todo!
— Juan Guaidó (@jguaido) June 15, 2019
Presidente @jguaido : estamos trabajando en la fase final de auditoría de este lamentable y bochornoso caso. Nuestro compromiso con el pais es ir hasta el fondo del asunto.
— Humberto Calderón B. (@calderonberti) June 15, 2019
Solicitamos a jurisdicción competente investigación esclarecedora de graves cargos aquí formulados, determinar responsabilidades y exigir rendición de cuentas. No hay democratización posible bajo la opacidad de actos de corrupción. https://t.co/3P9y5G75lI
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) June 14, 2019
Más tarde, luego de su discurso en la concentración en Mérida en el marco de la Operación Libertad, Guaidó se volvió a referir al tema, pero aclaró que el Gobierno encargado no tiene acceso a los fondos públicos.
«Hay que decirlo no hay ningún tipo de compromisos de fondos públicos porque el gobierno encargado no maneja fondos públicos», expresó.
Precisó que se debe diferenciar el manejo de la ayuda humanitaria con el manejo de los militares y la atención que se les ha dado en Cúcuta, Colombia.
Detalló que el acceso a las redes sociales, servicio de datos y llamadas telefónicas desde Mérida es complicado y no ha logrado comunicarse con distintos actores, «ya haremos las llamadas pertinentes para llegar al fondo de esto», dijo.
Victor Marchán/Jade Delgado