Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), se solidarizó este domingo con Walewska Pérez de Acosta, esposa del capitán Acosta Arevalo a un año de su asesinato a manos de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar. (Dgcim)
Almagro exigió a Maduro responder sobre crímenes de lesa humanidad que se han cometido durante su administración, al mismo tiempo que se sumó al llamado de justicia de la esposa del capitán.
#Venezuela. A un año del vil asesinato x TORTURAS del Cap. ACOSTA AREVALO, ejecutadas x funcionarios del #DGCIM, compartimos Testimonio d su Esposa, Waleska Perez, exigiendo Justicia Verdadera en su caso. La cadena de Mando que encabeza Nicolás Maduro, continúa torturando en VEN pic.twitter.com/pt7252J47v
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) June 28, 2020
Pérez de Acosta compartió un video este domingo en el que exigió justicia pidiendo condena a los funcionarios que realizaron el homicidio.
Lo que se sabe sobre su muerte
La esposa del capitán detalló que su cónyugue fue detenido el pasado 21 de junio de 2019 y llevado a una casa clandestina donde lo colgaron de una viga, fracturándole 16 costillas, el tabique nasal y un tobillo.
Acosta Arevalo también recibió descargas eléctricas, aplicaciones de ácido en todo su cuerpo con agua fría, golpes con tablas y asfixias con bolsas de plástico.
La administración de Nicolás Maduro presentó distintas versiones sobre los hechos de esta caso, haciéndolos caer en múltiples contradicciones. Mientras que Jorge Rodríguez anunció que el capitán había sido presentado y que el fallecimiento ocurrió durante el proceso, Tarek William Saab, indicó que Arévalo estaba siendo presentado ante los tribunales" y Vladimir Padrino López, señaló que el capitán se desmayó antes de iniciar la audiencia.
Zair Mundaray, director de actuación procesal del Ministerio Público en el exilio, fue quien presentó las condiciones en las que se encontró el cádaver de Acosta Arevalo.