La ONG Acceso a la Justicia explicó las circunstancias y aspectos del nuevo aumento de sueldo que recibieron los trabajadores públicos y los pensionados venezolanos. En tal sentido, precisó que desde este mes de noviembre, recibirán 1.200.000 bolívares, cifra que es equivalente a menos de dos dólares.
Sin embargo, hasta este miércoles, no hay un anuncio oficial o una publicación en la Gaceta Oficial. Lo que comenzó como un rumor, se convirtió en una realidad y ahora los ciudadanos pasaron de ganar 400.000 bolívar a 1.200.000, en medio de una creciente inflación y un proceso de dolarización.
“El régimen aumentó ‘de hecho’ el salario mínimo a Bs 1.200.000, sin anuncio oficial o publicación en Gaceta Oficial, tanto para el sector público y privado, pensionados o jubilados”, expuso la ONG.
Acceso a la Justicia indicó en un hilo en Twitter que la administración pública recibió este aumento salarial, al igual que los beneficiarios del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss). Asimismo, el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), no permite un salario menor a 1.200.000, según su pagina web.
De esta forma se hace evidente que hay un incremento nominal del sueldo, a pesar de que no hay un decreto del régimen de Nicolás Maduro. En ese sentido, no se puede afirmar explícitamente que se realizó un aumento del salario mínimo, pero el límite menor será de 1.200.000.
“¿Realmente hubo aumento? Hubo un incremento nominal, más bolívares que compran menos”, dijo.
¿El incremento de sueldo es legal?
El Observatorio Venezolano de Justicia (otra denominación de la ONG) también acotó que este aumento no se llevó a cabo por los medios legales establecidos. Presuntamente, no se tomaron en cuenta los indicadores del Banco Central de Venezuela, al igual como se ignoraron los convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“¿Es legal el incremento de forma inconsulta e ignorando indicadores del BCV? Según convenios ratificados por Venezuela ante la OIT y otras normas nacionales, no es legal. Se debió aumentar a través de la participación tripartita”, explicó.
Por otra parte, destacó que el régimen de Maduro afirmó que en agosto de 2018, el salario mínimo sería de 30 dólares, anclado a la criptomoneda Petro. No obstante, actualmente es de 400.000 bolívares es inferior a un dólar, lo que brinda el sueldo y la pensión más bajos del mundo.
Desde el 2013, Maduro aprobó 42 aumentos de sueldos, insistiendo en una guerra económica en contra de su régimen. A pesar de sus “esfuerzos”, la situación actual es diferente a la de 2001, cuando el pago mensual mínimo era de 417 dólares, dado que un venezolano asalariado obtendrá menos de dos dólares por un mes de su trabajo.