Desde este lunes 30 de noviembre, Venezuela iniciará cuatro semanas de flexibilización amplia con la activación de 53 rubros de mercado.
“La flexibilización debe ser segura”, puntualizó Nicolás Maduro desde Fuerte Tiuna, en la ciudad Caracas, y detalló que el esquema 7+7 se retomará en enero de 2021 “con fuerza, organización, disciplina y consciencia”.
Las áreas económicas que se beneficiarán con este mes de flexibilización serán:
- Ferreterías.
- Venta de autopartes.
- Comercialización de calzados y textiles.
- Papelerías y librerías.
- Centros comerciales.
- Mueblerías y jugueterías.
- Quincallerías y perfumerías.
- Consultores médicos.
- Peluquerías.
- Talleres mecánicos.
- Autolavados.
- Ópticas.
- Centro veterinarios.
Siguen las promesas
Nicolás Maduro estimó que la Asamblea Nacional que resulte electa el próximo 6 de diciembre servirá para recuperar la economía y el salario.
“Si usted quiere que recuperemos la economía, al país, recuperar los salarios, recuperar todo, hay que salir a votar el 6 de diciembre. Es lo que hay que hacer después de 5 años de sabotaje desde la Asamblea Nacional”, dijo Maduro.
La crisis económica de Venezuela comenzó en 2013, dos años antes de que el chavismo perdiera el Parlamento. El país colapsó financieramente por la escasez de ingresos en divisas dada la caída de los precios del petróleo y la merma de producción de PDVSA.
¿Una nueva Asamblea Nacional reactivaría la producción petrolera nacional?
“Si hubo 5 años de sabotaje y guerra económica, vienen 5 años nuevos de recuperación, de esperanza renovada, de trabajo compartido, armonía, equilibrio. Vienen 5 años buenos, pero hay que salir a votar”, añadió.
Maduro concluyó que la Asamblea Nacional, a la que calificó de “retrograda”, no trabajó por Venezuela y “pidió intervención gringa”. “Pretendió derrocarme, apoyó el atentado y durante años ha hecho sufrir la economía de Venezuela y al pueblo”.