Este viernes el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela anunció los trabajos ganadores de la décima edición de su Concurso Nacional de Periodismo de Investigación. Para la edición X del Concurso se postularon 60 trabajos periodísticos.
Debido a la pandemia por Covid-19, el anuncio fue realizado a través de una transmisión en vivo por las plataformas Zoom, YouTube y Facebook; bajo la moderación de la directora ejecutiva de la organización, Marianela Balbi.
Ganadores del X Concurso Nacional de Periodismo de Investigación
La décima edición del Concurso tuvo un empate para la entrega del primer lugar. Los trabajos periodísticos que recibieron el reconocimiento fueron: «¿Necesita lavar su reputación? Se alquilan diputados para tal fin: Siete países para siete diputados en defensa de Alex Saab» de Roberto Deniz para Armando Info y «Canaima: el paraíso envenedado por el oro» de Lisseth Boon y Lorena Meléndez del portal RunRunes.
El reconocimiento por el segundo lugar fue para «Fraude vertical: Los gimnasios de Maduro que no trajeron paz pero sí negocios» de Nadeska Noriega Ávila, Johanna Osorio Herrera del equipo de El Pitazo y Connectas.
En tercer lugar quedó «102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado», de Cristina González del portal de noticias Efecto Cocuyo.
A su vez, durante el concurso se hizo mención especial a los trabajos «Fosas del silencio» de La Vida de Nos y «Los hijos de Cilia Flores se compraron una calle para ellos solos», de Patricia A. Marcano M. para Armando Info.
Foro denominado “Periodismo de Investigación en Venezuela: colaborativo, hiperlocal y nuevas narrativas”
La fotógrafa Mónica González, dio inicio al foro y recomendó a los periodistas a sentir las cartas explicativas como algo que los motive a seguir y defender la libertad de expresión en sus países. Resaltó que a través de los trabajos se puede entender las situaciones de otros y hacer sentir más cercanos a quienes los leen.
A su vez, el periodista de investigación, David González, miembro del equipo de Connectas destacó la importancia de la autoexigencia y dijo que la idea que se las generaciones se superen.
Además, señaló que es importante la conexión entre los periodistas porque «hay situaciones que nosotros no nos imaginamos».
Tamoa Calzadilla, tercer jurado, consideró que se puede obtener mayor alcance cuando se aceptan alianzas. «Los mejores trabajos se dan por las alianzas entre medios e instituciones».