El actual marco legal para la actuación de las empresas privadas de aseo urbano es todo lo que se necesita para que nuevos actores comiencen a prestar un servicio que en medio del furor de nacionalizaciones, se le otorgó casi completamente a municipios que hoy no tienen la capacidad de sostenerlo financieramente.
Así lo señaló el presidente de Fospuca, José Simón Elarba, en una entrevista realizada por Caraota Digital, quien señaló que la responsabilidad del manejo de desechos sólidos está claramente establecida a nivel municipal, por lo cual cada municipio tiene independencia para decidir si quiere ejercer esa actividad directamente o delegarla en una empresa concesionaria.
A los municipios, en medio de la actual crisis, el proceso de reposición de equipos se les hace muy complicado, incluso siendo financiados por el Estado.
"Ya el rentismo petrolero no está dando para regalar los servicios".
José Simón Elarba: Sacar la basura a su hora es un gran aporte
Sobre las cosas que facilitarían la labor del aseo urbano en la ciudad, José Simón Elarba indicó que la más importante, al menos en los municipios que maneja Fospuca, es que la ciudadanía cumpla con los horarios de pasada de los camiones, que son muy estrictos y tienen toda una logística.
"Es casi imposible que la policía le ponga una multa a una persona por sacar la basura a destiempo", señala José Simón Elarba.
"En Baruta, por poner un ejemplo, el municipio está completamente limpio, y entonces hay gente que saca la basura a las 6 de la tarde. La bolsa pasa 18, 20 horas a la intemperie, y cuando tú pasas en la noche dices 'la ciudad está sucia'".
Fospuca ha llegado al punto, indicó Elarba, de haber creado una aplicación que manda mensajes a los vecinos cuando el camión de basura está cerca de su residencia para que saque la basura. "Y la gente no lo hace", indica José Simón Elarba.
Aunque duela, el reciclaje no es rentable
Sobre las políticas de reciclaje, Elarba señala que se hace algún reciclaje, pero en destino, no en origen, y que estamos muy lejos de tener cultura del reciclaje, porque además, "no es rentable ese negocio".
Señala el presidente de Fospuca que el reciclaje tiene muchas ventajas en cuanto al cuidado del medio ambiente, pero que su aplicación es costosa y requiere, sobre todo, de una ciudadanía comprometida.
"El planeta hay que salvarlo, hay que luchar por el planeta, pero el reciclaje no es un buen negocio (...) tendríamos que empezar por ver cómo convertimos ese negocio en una realidad más allá de la pequeña escala", señala José Simón Elarba.
No te pierdas esta entrevista con el presidente de Fospuca en Caraota Digital, directo al grano: