“Exigimos la libertad plena de Rubén González y los demás presos políticos”, manifestó Yarudith González, hija del secretario general del sindicato de Ferrominera, Rubén González, cuya apertura de juicio fue pautada para este miércoles 3 de julio.
La hija de González señaló que tras siete meses preso en la cárcel La Pica, en Monagas, el dirigente muestra signos de ansiedad por el retardo procesal y la falta de un pronunciamiento de las autoridades, luego de la visita de la alta comisionada de los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien también pidió la libertad para los presos políticos en Venezuela.
Jorge Machuca, abogado de González, se refirió a las irregular en el caso, principalmente el hecho de ser juzgado por un tribunal militar. Denunció también que Fiscalía no investigó los hechos por los cuales se le imputaron los delitos a Rubén González, y no se respetó el debido proceso.
“Ya basta de la persecución contra los trabajadores, contra los dirigentes sindicales que lo único que han hecho es ponerse del lado de la Constitución y reclamar los beneficios que nos corresponden”, agregó Rodolfo Marchán, delegado sindical de Ferrominera.
A la manifestación por la libertad de González se sumaron miembros de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG). González fue uno de los 15 trabajadores y dirigentes detenidos durante 2018, en el contexto de protestas por la defensa de beneficios contractuales en las empresas básicas de Guayana.
Rubén González fue detenido el 30 de noviembre del año pasado en una alcabala en Anaco, estado Anzoátegui, cuando regresaba de una marcha de trabajadores en Caracas. Presentado ante la justicia militar, fue imputado por los delitos de ataque al centinela, ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional con la responsabilidad penal en grado de autor.
Estos delitos fueron relacionados con hechos ocurridos en agosto, durante una asamblea en el portón de Ferrominera en Ciudad Piar, cuando la Guardia Nacional intentó detenerlo a él y otros miembros del sindicato.