Leonardo Vera, economista y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aseguró este domingo que existen más de 2 millones de estudiantes en el sistema de educación superior público en el país sin recibir clases desde hace un año.
Mediante su cuenta de Twitter (@LeonardoVera60), afirmó que todas las universidades autónimas del país se encontraban paradas y sin recursos.
«Pero de eso, nadie habla», finalizó.
Hay más de 2 millones de estudiantes universitarios en el sistema de educación superior público en Venezuela sin recibir clases desde hace un año. Todas las universidades autónomas paradas y sin recursos. Pero de eso, nadie habla.
— Leonardo Vera (@LeonardoVera60) January 17, 2021
s
El sector educativo privado no se encuentra mucho mejor.
El Ministerio de Educación Universitaria les ordenó a las instituciones privadas congelar sus tarifas para evitar el «impacto inflacionario» a los estudiantes. No obstante, no se aclaró por cuánto tiempo se mantendrá esta medida.
De acuerdo a un reportaje de Efecto Cocuyo, el rector de la Universidad Monteávila, Francisco Febres-Cordero, confesó que el anuncio lo tomó por sorpresa.
“En la comunicación no se establecen los criterios de aplicabilidad”, indicó.
Asimismo, destacó que le llamaba la atención que el anuncio, en vez de ser un trabajo en conjunto, fue una imposición.
Febres-Cordero comentó que el congelamiento de las tarifas impedirá el poder garantizar al personal docente, administrativo y obrero un salario digno. Esta es una preocupación compartida por autoridades de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y de la Universidad Metropolitana (Unimet).
Por otro lado, previo a la llegada del coronavirus a Venezuela el pasado año, la Unimar tenía inscrito 2.600 estudiantes. No obstante, cerraron el último trimestre del 2020 con 1.600 alumnos.
De acuerdo a la máxima autoridad de esa casa de estudios, la disminución de la matrícula, entre otras cosas, se debe a las dificultades que enfrentaron con la modalidad de la educación a distancia.