Un grupo de 13 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en el estado Táchira, dieron positivo a la prueba rápida de coronavirus. Los agentes, pertenecientes a la subdelegación de La Fría, fueron aislados y esperan los resultados del test PCR.
Fuentes ligadas al organismo revelaron a La Prensa del Táchira el posible brote en la sede municipio García de Hevia. Además, los privados de libertad que se encuentran en los calabozos fueron evaluados, pero dieron negativo al primer despistaje.
Después de los resultados positivos, las autoridades sanitarias hicieron una jornada de desinfección en las oficinas donde laboraron los funcionarios. Aparentemente, el procedimiento se hizo en todas las áreas de trabajo, mientras que la sede trabaja a “media máquina”.
El comisionado para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, exigió que se tomaran las medidas preventivas con la población reclusa y de los funcionarios. El miembro del Gobierno interino precisó que es la única forma de prevenir el crecimiento de la pandemia en Venezuela.
Además, comunicó que documentará e informará del hecho a la Alta Comisionado de DDHH de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Coronavirus llegó al Cicpc
Hasta este miércoles, Venezuela cuenta con más de 21 mil casos de coronavirus y 187 fallecidos, según el régimen de Nicolás Maduro. En las últimas semanas se ha registrado un vertiginoso crecimiento de contagios comunitarios en varios rincones del país.
El pasado 31 de julio, el portal La Prensa de Táchira informó que 109 reclusos en los calabozos del Cicpc en Táchira dieron positivo a las pruebas rápidas. Nueve ya fueron confirmados por los test PCR, de los que algunos tienen fiebre y malestar general, mientras que otros están asintomáticos.
Varios efectivos de División de Homicidios y División de Investigación de Robo y Hurto de Vehículos también dieron positivo a las pruebas rápidas. En ese momento no presentaron síntomas, por lo que están en cuarentena con el protocolo epidemiológico.