El abogado Joel García señaló varias irregularidades en la condena de Luke Denman y Airan Berry, los dos estadounidenses detenidos por participar en la Operación Gedeón. Los dos antigua boina verdes admitieron su responsabilidad en la supuesta incursión, por lo que las autoridades los condenaron a 20 años de prisión.
El fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek Saab, informó de la decisión en su Twitter (@TarekWiliamSaab). Precisó que reconocieron los delitos de conspiración, asociación, tráfico ilícito de armas de guerra y terrorismo.
Sin embargo, García señaló que Denman y Berry, al igual que los demás detenidos vinculados a la Operación Gedeón, sufrieron irregularidades judiciales.
En primera instancia puntualizó que algunos de los imputados fueron condenados, mientras que los demás siguieron en audiencia.
“Para que se pueda admitir los hechos es indispensable que previamente se haya admitido la acusación fiscal, y si fue admitida lo correcto es que él dijera que el resto fue pasado a juicio, y no que siguen en audiencia por cuánto el principio de unidad del proceso prohíbe seguir diferentes procesos por un solo delito o falta, aunque hayan diversos imputados ¿Locuras?”, explicó el especialista.
Efectivamente, tal como aseveró García, el fiscal Saab afirmó que Denman y Barry fueron condenados por los supuestos delitos. No obstante, las demás imputados continuaron con su audiencia, a pesar que no se podría seguir con varios procesos en este caso, según el abogado.
García indicó que no se les permitió una defensa privada
Después de que las condenas de Denman y Berry fueran reveladas, varios periodistas y especialistas alertaron que no se les permitió una defensa privada. García recordó que todos los acusados, sin importar el delito, tienen derecho a un abogado de confianza que los defienda en el juicio.
“Toda persona tiene derecho a la defensa y de designar su abogado d confianza. Hasta tus camaradas, los que están siendo señalados de narcotráfico y pusieron recompense por ellos, tienen derecho a la defensa. Hasta todos los corruptos que acabaron con las finanzas del país también”, respondió García a un usuario de Twitter.
García insistió que los detenidos por la Operación Gedeón no tienen derecho a ser oídos, controlados las pruebas de cargo o probar los hechos penales de los que se les acusa. “Controlar la legalidad y constitucionalidad del proceso; en fin, en total estado de indefensión”, concluyó el abogado.