Hoy en el Día Internacional del Maestro, docentes organizados protestaron en Caracas acompañados por diferentes gremios.
La protesta que se desarrolló de manera pacífica fue asediada por colectivos que no permitieron la concentración en el punto inicial en la Plaza Morelos.
De igual manera la concentración en la Plaza Caracas otro grupo de docentes fueron atacados por adeptos al chavismo rompiendo pancartas.
La líder sindical Raquel Figueroa aseguró que los maestros afrontan “la destrucción total” de sus salarios, que en este momento es inferior a un dólar"
Además, subrayó, que deben afrontar la “desaparición total de la seguridad social”, lo que incluye el “desplome de la educación como derecho humano”.
Entre las exigencias de los docentes se encuentra que en este momento no existen “las mínimas condiciones para establecer el desarrollo de la pedagogía en una modalidad a distancia”.
Todo esto ante la gran brecha tecnológica que vive el país en la que inciden los constantes apagones, la lenta velocidad del Internet y la falta de acceso a equipos modernos.
Según los maestros, la convención colectiva, que incluía varios beneficios, quedó en el limbo al entrar en vigor en septiembre de 2018 el nuevo sueldo básico de 1.800 bolívares soberanos.
Por su parte, Juan Guaidó resaltó que no es un lucha solo de los docentes, también es el sector salud, transporte, bioanalistas, obreros, cada uno de los estudiantes que acompañan a los profesores.
Asimismo, dijo que «las personas están pidiendo salir de la dictadura. Hay que dar un testimonio de lucha como lo están haciendo los profesores».