NO PUBLICAR FALTA EL VIDEO
Cada 15 de enero se celebra en Venezuela el Día Nacional del Maestro, sin embargo, el magisterio merideño señaló que en la actualidad no hay nada que celebrar, ya que la educación en el país está en un proceso de deterioro y los salarios de los profesores son precarios.
Luis Porras, presidente de la Coalición Sindical Gremial del Magisterio en Mérida, indicó que parece mentira que el sueldo de un educador no pasa de 2.5 dólares por mes y quienes tienen estudios de postgrado reciben apenas 3 dólares: «Esto no representa el sostén del hogar ni de la familia, estamos padeciendo un salario de hambre y miseria, sin reivindicaciones económicas», reclamó.
Detalló que evalúan hacer una huelga general ante las reiteradas violaciones a la contratación colectiva y de no ser tomados en cuenta por el Ministerio para la Protección del Proceso Social de Trabajo y su máximo representante Eduardo Piñate y el Ministerio para la Educación, a cargo de Aristóbulo Istúriz.
Sorayda Durán, presidenta del Sindicato Unitario Suma-Mérida, recordó que en septiembre consignaron en el Ministerio del Trabajo un oficio para solicitar mejoras y el respeto a los derechos humanos de los educadores, pero han sido ignorados.
«Por lo tanto las federaciones y sindicatos estaremos administrando la hora cero, porque es posible que se venga una huelga general de docentes», afirmó.
Los profesionales asistieron a una misa en la Basílica Menor Inmaculada Concepción Catedral de Mérida, donde le pidieron a Dios para que mejore la situación en el país.
igualmente, le rindieron homenaje al Libertador Simón Bolívar en la Plaza Bolívar y le hicieron una ofrenda floral.