Tras su participación en las mesas de trabajo para el Plan País con visión de género, la diputada Manuela Bolívar ofreció declaraciones a los medios de comunicación. Además de reiterar el compromiso del gobierno interino con las mujeres, hizo énfasis en la crisis migratoria.
La parlamentaria cuestionó las limitaciones que países de la región han impuesto a los venezolanos. Y aseguró que el problema no se acabará pidiendo visas y poniendo limitaciones, sino colocando un Estado de derecho. «Hoy el compromiso tiene que ser el cese de la usurpación… Los migrantes existirán mientras exista la usurpación», dijo.
Además, agregó que la crisis humanitaria no se va a resolver solo con las donaciones y la cooperación internacional «porque esto no es un terremoto. Es una crisis económica y política, generada por un régimen usurpador que le limita los derechos a todos los venezolanos»
Bolívar aseguró que quieren lograr mayor inclusión a través Plan País
«El trabajo que se inicia hoy pasa a ser parte de las ideas que desde el gobierno interino y de la transición queremos que sean implementadas para tener un país con mayor inclusión, y con mayor apertura y libertad para todos los ciudadanos», aseveró.
Durante la mesa de trabajo se discutió la necesidad de la participación política femenina más allá de los cargos directos. Esto considerando que la mujer hoy es un actor importante en los distintos gremios. En la discusión se tomaron en cuenta los problemas como el embarazo precoz, el tráfico de órganos y la trata de mujeres y personas LGBT+.
La diputada reiteró la necesidad de que los programas de alimentación no solo atiendan a los niños, sino también a mujeres embarazadas con quienes debe haber un compromiso. Añadió que actualmente muchas jóvenes quedan embarazadas no porque quieren, sino por el costo de los anticonceptivos y controles médicos.