Desde Cetravargas insisten en que se les dé algún paliativo debido a que el precio del pasaje no les da para mantener las busetas
Un llamado a las autoridades regionales y locales hizo la Cámara de Transporte Público de Vargas (Cetravargas) en la vocería del secretario de Organización del ente, Nerio Rincón.
Precisó qué hay 200 miembros de esa organización que siguen prestando servicio en tiempos de pandemia, pero qué hay preocupación en el gremio ante el aumento en él número de los contagios.
“Nuestras peticiones son sencillas. Queremos que en este instante en los que vivimos de pandemia y con la crisis económica tan difícil un paliativo que ayude”, dijo.
Por otra parte, aprovechó de solicitar a la Alcaldía considerar un ajuste en la tarifa del pasaje urbano, que está en Bs. 100 mil. “Puede ser alguna ayuda puntual: un crédito de la banca pública o comunitarias”.
Sostuvo que es urgente una jornada de vacunación para los choferes “así sea pequeña para los transportistas y colectores que están día a día en las unidades para salvaguardar la vida de los pasajeros y de los choferes que tenemos trabajando, y que por la pandemia son pocos”.
Rincón reiteró que estos trabajadores están muy preocupados. “También por los altos costos de los implementos de bioseguridad y otras cuestiones para poder cumplir nuestras funciones”.
Al ser consultado si el pasaje se volvió sal y agua, dijo que sí. “Está complicado porque no cumple los costos operativos y los valientes choferes siguen saliendo a ganarse el día a día; aunque cuesta mantener una unidad hoy en día”.
Finalizó diciendo que los transportistas prácticamente están subsidiando el precio del pasaje.