Se evidenció que hubo torturas en los casos del capitán de fragata, Ráfael Acosta Arévalo y del capitán Juan Carlos Caguaripano, informó este jueves el abogado Alonso Medina Roa en el foro ciudadano “no a la tortura – Defendamos los derechos humanos”.
Medina, destacó que “valdría la pena analizar las actuaciones de la Defensoría del Pueblo, por ser el órgano competente, según la Constitución, para recibir y atender las denuncias de la ciudadanía”. En este sentido, “frente a la indefensión que viven los venezolanos”, invitó a los presentes a crear los Comités de Defensa de los Derechos Humanos, señaló el portal web de noticias Punto de corte.
Explicó que “el conjunto de hechos de tortura que el régimen usurpador ha venido ejecutando dio origen a la organización de la coalición por los derechos humanos y la democracia”. Además resaltó que los derechos humanos van directamente enlazados con el desarrollo de un país, puesto que “si existe respeto por los derechos humanos tendremos una mejor ciudadanía”.
Los asistentes manifestaron sus inquietudes, como por ejemplo, “cómo puede defenderse la sociedad civil ante un gobierno represor armado, si solo utiliza como mecanismo la protesta pacífica”. Medina Roa aseguró que “la sociedad civil organizada a través de tejidos sociales es la protagonista de los nuevos tiempos. Recordemos que existen nuevos métodos de participación y estimulación de la sociedad civil donde se puede lograr la participación de la mayoría”.
Informe de la ONU y conversación en Barbados
En cuanto al informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo que “es el informe más debatido en el mundo entero; además de tener como consecuencia la incorporación de nuevos actores a favor de los venezolanos que nos encontramos en esta lucha por la salida del régimen”.
A la pregunta de por qué el diálogo y la negociación, respondió: “debemos tener presente que se trata de un tema de geopolítica donde se presenta el apoyo de la comunidad internacional, razón por la cual merece respeto por parte de nuestros dirigentes a la hora de tomar cualquier decisión. En este sentido, queda claro que debe cumplirse este proceso dentro del escenario que tenemos”.