Por: Gregoria Díaz @churuguara
Un seguro de hospitalización y cirugía con una cobertura de 200 bolívares y un servicio funerario de apenas 140 bolívares. Estos son los beneficios que en materia de seguridad social, perciben los 516 mil educadores de todo el país, además de empleados y obreros pertenecientes al Ministerio de Educación.
Teodomiro Aguilar, profesor jubilado y presidente de la asociación civil de profesores pensionados y jubilados del estado Aragua, junto a directivos sindicales del colegio de profesores y de Sitraenseñanza, decidieron entregar ante la autoridad única de educación de la región, un documento en el que reclaman además, el pago inmediato de una serie de deudas contractuales pendientes desde el año 2018.
“De manera progresiva nos vienen robando el 40 por ciento de octubre de 2018, el 60 por ciento de aumento del 2019 tampoco lo cancelaron y el 40 por ciento de aumento del 2019 tampoco. Con este robo que le están haciendo a los educadores, se está afectando a 516 educadores de todo el país y de ellos unos 30 mil en el estado Aragua, además de empleados y obreros”.
Pero además de la violación del contrato colectivo firmado apenas en abril de este año, los pensionados y jubilados del Ministerio de Educación aseguran que les está prohibido enfermarse o morirse. La cobertura de las pólizas de salud y de servicio funerario es una burla.
Qué clínica va a recibirnos- se pregunta- Pero el gobierno prefiere comprar armas, balas, montar una fábrica de armas, que montar una buena escuela, con alimentación, con buenos docentes y buena infraestructura.
Imagínate qué puedo comprar con 78 mil bolívares, se pregunta la docente Esther Carballo.
“Si uno se enferma no puede comprar comida y si compras comida no puedes comprar medicinas”, dice.
A su reclamo se suma el de la profesora Carmen Ochoa, docente jubilada con 32 años de servicio por la Zona educativa de Aragua, quien apenas gana 35 mil bolívares quincenal y a quien le han negado el pago de primas por postgrados ni especializaciones.