Organizaciones y ciudadanos se encuentran la mañana de este sábado en la entrada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para conmemorar la caída de la dictadura de Marco Pérez Jiménez.
«63 años después persiste la tarea de rescatar la democracia y los derechos fundamentales de los venezolanos», señaló el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).
11:40 AM | Organizaciones y ciudadanos continúan manifestando pacíficamente en la UCV para conmemorar la rebelión y caída de la dictadura de Marco Pérez Jiménez. 63 años después persiste la tarea de articular esfuerzos, rescatar la democracia y los derechos fundamentales #23Ene pic.twitter.com/w1zjkXlM82
— PROVEA (@_Provea) January 23, 2021
Asimismo, un venezolano que se encontraba en la manifestación indicó que se encuentran en la UCV «buscando justicia, derechos y libertad».
«23 de enero representa la democracia para todo el pueblo venezolano, una democracia que está hoy secuestrada por un grupo de personas que lo único que quieren es mantenerse en el poder y tener sometido al pueblo en nombre de una caja Clap y un bono», destacó el ciudadano.
“Venezuela necesita estar en la calle, necesita luchar por sus libertades” Organizaciones y ciudadanos manifiestan pacíficamente en la UCV a 63 años de la caída de Marco Pérez Jiménez. Aseguran que la democracia está secuestrada y sometida, convocan a pelear por el país #23Ene pic.twitter.com/kC3ynIyTXy
— PROVEA (@_Provea) January 23, 2021
Este 23 de enero de 2021 se cumplen 63 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela.
Pérez Jiménez había intentado infructuosamente mantenerse al mando pero una serie de crisis en su gobierno y en el seno de las Fuerzas Armadas confluyeron con la movilización en su contra de los partidos políticos y de la sociedad civil.
Vale recordar que Pérez Jiménez llegó al poder en noviembre de 1948 como parte de una junta militar que derrocó al presidente civil Rómulo Gallegos. Sin embargo en 1953, se convirtió en el hombre fuerte del país tras ser electo por una cuestionada Asamblea Constituyente.
Su período estaba previsto que concluyera en 1958 pero, a finales de 1957, en lugar de una elección presidencial convocó un plebiscito sobre su continuidad y resultó reelecto en un proceso no reconocido por sus opositores. De ese controvertido plebiscito surgirían gran parte de las fracturas que llevarían al final del régimen militar.
PROVEA