La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) y el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) plantearon este martes un plan económico para reactivar la economía del país y evitar la pérdida de tres millones de empleo en Venezuela.
Evitar la pérdida de tres millones de empleo
El plan plantea una desescalada controlada que permite todos los sectores a todos los sectores laborar de forma continua; invitan a utilizar el teletrabajo donde sea posible, lavado y desinfección de manos y superficies, extender horario de trabajo para evitar aglomeraciones, control de aforo, fiscalización aleatoria por parte de las autoridades y imposición de sanciones.
Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, indicó que no existe relación entre trabajo decente y contagio. Expresó la necesidad de hay trabajar y crear un equilibrio entre bioseguridad, producción y conciencia ciudadana.
Sobre la flexibilación
Capozzolo detalló que la medida 7x7 no está resultando exitosa para el sector económico e industrial dado que no es suficiente para cancelar gastos operativos y el pago de nómina.
Todos tenemos la obligación de salvar la mayor cantidad de empleo, puntualizó.
Por su parte, el presidente de Conindustria, Adan Celis reiteró la información y confirmó que calculan la pérdida de más de 3 millones de empleos.
De acuerdo con Celis, de continuar la pandemia y no tomarse medidas unas 800 empresas, lo que traduce como 60% del sector industrial podría cerrar sus puertas.
Detalló que las industrias operativas actualmente trabajan a 20% menos de sus capacidades.
La migración de rubros
Las medidas restrictivas y la imposibilidad de trabajar llevaron a que comerciantes migren a rubros de mayor demanda y que tienen permisología del Estado, como lo son los alimentos.
Asimismo, Capozzolo estima que 40% de los comercios migren a sectores informales o cambien de rama, al registrar una caída de 70% en la demanda.
Otras visiones del sector económico
Las organizaciones estiman una caída económica acumulada de 25% este año.
Eso no solamente es la pérdida de empresas, la pérdida de industrias y de comercios, es también la pérdida de empleo, de productos para los venezolanos, alertó Celis.
El gremialista agregó que se debe abrir todos los comercios ya que unos dependen de otros y permitir la apertura de unos sectores, cuando otros se mantienen cerrados no es una opción considerable.