El presidente encargado Juan Guaidó insistió este lunes en la participación de la consulta popular convocada por la Asamblea Nacional. En tal sentido, subrayó que es un deber ciudadano participar en el mecanismo que pretenden rechazar las cuestionadas elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
.
Guaidó se pronunció en su Twitter (@jguaido), donde afirmó que los venezolanos deben manifestar una mayoría en contra del régimen de Nicolás Maduro. En consecuencia, explicó que los ciudadanos tienen que tomar las calles en la jornada presencial de la consulta popular, el próximo 12 de diciembre.
“Es un deber patriota ejercer en las calles una poderosa mayoría que la dictadura ha tratado de aniquilar. Con voz alzada, rechacemos el fraude del 6 de diciembre y expresémonos con fuerza en la consulta popular el 12 diciembre ¡Vamos a las calles por Venezuela!”, dijo.
El mandatario manifestó que los ciudadanos se deben expresar contundentemente en la consulta popular, citada entre el 5 y el 12 de diciembre. Caber precisar que el proceso se realizará por medios electrónicos, en medio de la pandemia de coronavirus, pero finalizará con un día presencial en los que se deben respetar los protocolos de bioseguridad.
Consulta popular en contra del “fraude”
La Asamblea Nacional y las fuerzas democráticas convocan la consulta popular como instrumento para rechazar las elecciones parlamentarias. Por ende, los diputados y miembros del Gobierno interino se han movilizado por el país juramentado los equipos ciudadanos y promoviendo el mecanismo.
Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro reitera el llamado a las elecciones parlamentarias, aunque hay denuncias de falta de garantías democráticas. Asimismo, sectores minoritarios de oposición invitan a la población a participar, a pesar del boicot convocado por Guaidó y la Asamblea Nacional.
Por su parte, una buena parte de países la región, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea rechazan las parlamentarias. De esta forma un sector de la comunidad internacional afirma que no hay condiciones democráticas que garanticen unos resultados transparentes.