Paradójicamente, la refinería Cardón, en Falcón, no le garantiza suministro de combustible al estado nor-occidente de Venezuela donde procesa el crudo.
.
La estación de servicio (E/S) Sanare, en el municipio Silva, despachó hasta este domingo 15 de noviembre la última reserva que le quedaba. Desde el viernes un apagón afectó a los falconianos y no pudieron despachar combustible hasta la noche del sábado.
Los venezolanos alzan su voz ante la crisis
Los venezolanos continúan afectados por el colapso de los servicios básicos, la escasez de gasolina, dificultades para una buena alimentación y la pulverización del salario.
La crisis nacional llevo a los venezolanos en octubre a realizar 1.381, principalmente por la escasez e irregularidades en la distribución del gas doméstico, los constantes y prolongados cortes en el servicio eléctrico, la falta de agua potable, dificultades para poder abastecer gasolina, sumada a la debilidad del poder adquisitivo del salario.
Sin la debida publicación en la Gaceta Oficial, la administración Nicolás Maduro comenzó a depositar el monto del nuevo salario mínimo: Bs. 1.200.000.
Los adultos mayores recibieron el pago de su pensión, la semana pasada, también por Bs. 1.200.000. Funcionarios públicos han alegado que el bono de alimentación será del mismo monto.
Se desconoce si este pago se aplicó de manera general pero, de ser así, no sería la primera vez que se establece un sueldo único para todos los empleados públicos.
En el año 2018, Nicolás Maduro presentó un plan para recuperar la economía y fijó para entonces en Bs. 1.800 el salario para todos los venezolanos; sin contemplar años de experiencia o estudios profesionales de cada trabajador.