La politóloga Evelyn Pino explicó el proyecto Red Universitaria de Venezuela, que pretende formar jóvenes defensores de derechos humanos.
Pino explicó que instan a los estudiantes a defender su derecho a la educación, que es fuertemente golpeado en Venezuela. Asimismo, a pesar de la compleja crisis que atraviesa Venezuela, los estudiantes mantienen muchas ganas de aprender y formarse.
Asimismo, informó que también ha realizado una investigación para conseguir las vulnerabilidades que tienen los estudiantes en Venezuela. Pino no describió un escenario esperanzador, en medio de la crisis económica y humanitaria que atraviesa el país.
Se necesitan políticas públicas para mejor la situación
Pino afirmó que las infraestructuras de las universidades están en una condición precaria, precisando el caso de los comedores, que no pueden proporcionar alimentos, o, en caso de que lo haga, no son de calidad. Asimismo, señaló que los profesores tienen salarios sumamente paupérrimos.
Por otra parte, señaló que la crisis financiera del país ha provocado que los estudiantes deban dividir su tiempo para trabajar. Puntualizó que en los estados Carabobo y Aragua el 50 % de los encuestados tiene que laborar para aportar dinero en sus hogares.
Además, la crisis de servicios públicos afecta en demasía en estados como Mérida y Táchira, donde hay fallas eléctricas prácticamente todos los días. Por ende, los estudiantes deben acercarse a los ventanales para recibir luz solar, a la falta de luz artificial.
Tras esta explicación sentenció en que se necesitan políticas públicas para solucionar el problema, porque va a afectar el capital humano del país en un futuro. “Es lastimoso que veamos a estudiante y profesores desertando porque no tienen para comer, o dinero para llegar a sus universidades”, dijo.