Aunque la verdad será dicha el venidero 5 de enero, la reelección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional (AN) es, hasta ahora, un hecho más que seguro.
Durante este viernes, la diputada Adriana Pichardo, una de sus colegas parlamentarios, garantizó su permanencia a la cabeza de Poder Legislativo y, en consecuencia, al frente de la Presidencia Encargada de Venezuela.
“No me queda ninguna duda de que va a ser ratificado Juan Guaidó en la Presidencia de la Asamblea Nacional”, comentó Pichardo.
En sus declaraciones, la legisladora agregó que el resto de la directiva se renovará de manera parcial, “con la incorporación de nuevos compañeros”.
Agenda Legislativa 2020
De acuerdo con Adriana Pichardo, la nueva dirigencia de la AN tendrá el deber de “emprender la Agenda Legislativa 2020”, una hoja de ruta que, a su juicio, permitirá “darle marco legal y jurídico a la Venezuela que viene”.
Mientras tanto, Stalin Gozález, quien hasta este domingo es el segundo vicepresidente del Parlamento, consideró que el reto de la Asamblea Nacional, de cara al presente año, radicará en la realización de comicios con garantías y condiciones justas.
“Aquí la estrategia tiene que ser lograr elecciones libres en Venezuela. Elecciones presidenciales, que son las que van a resolver la crisis del país, y, evidentemente, elecciones parlamentarias, que son las que tocan”, expresó.
El asambleísta complementó su idea, afirmando que para alcanzar ese cometido es necesario “tener un CNE (Consejo Nacional Electoral) que sea nombrado por la Asamblea Nacional”.
Prioridad a las parlamentarias
Benigno Alarcón, actual director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), coincidió en que es necesario procurar y obtener condiciones que garanticen elecciones transparentes.
Sin embargo, el especialista cree que, sin descuidar la senda de unas eventuales elecciones presidenciales, la oposición debe poner más empeño en la preparación de los comicios parlamentarios.
“Este año va a haber elecciones parlamentarias no porque (Nicolás) Maduro las quiera, no porque el CNE las quiera, sino porque la Constitución así lo establece”, manifestó Alarcón.
En tal sentido, el experto señaló como “una responsabilidad enorme” y como una tarea urgente el logro, a lo interno de la AN, de acuerdos que permitan establecer, con claridad, qué se hará ante la inminente realización de votaciones legislativas.