Samuel Viloria, exdirector del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) fue el primer médico fallecido en Venezuela a consecuencia del coronavirus. Su deceso ocurrió la madrugada de este martes en ese mismo centro asistencial.
También, Samuel Viloria se convirtió en el primer médico en fallecer por la COVID-19 en esa entidad. La cual ha estado bajo la lupa, debido al grave brote de casos en el Mercado Las Pulgas, y las condiciones precarias del sistema hospitalario.
El gobierno interino encabezado por el presidente encargado, Juan Guaidó, ha insistido en conseguir insumos de protección para el personal médico. A esto hizo referencia el presidente de la Comisión de Experto de la Salud, Julio Castro, la semana pasada.
Castro señaló que la protección mínima comprende el uso de mascarilla, tapa ojos, guantes y una bata.
"El foco en este momento está en Maracaibo, pero la historia natural de la epidemia nos enseña que se va a repetir en otros estados", dijo Castro en rueda de prensa.
¿Quién era primer médico fallecido en Venezuela por COVID-19?
Se conoció que el médico estuvo al frente del HUM entre 2015 y 2017. Durante la gestión de Francisco Arias Cárdenas, en la gobernación del estado Zulia.
Era paciente trasplantado de riñón y, además, diabético, lo que dificultó su sobrevivencia a las complicaciones del cuadro respiratorio. Según lo reseñado por La Verdad.
Viloria era egresado de la Universidad del Zulia (LUZ). Además se desempeñó como director del hospital Régulo Pachano Áñez, subdirector del hospital Adolfo Pons y secretario municipal de Salud.
De acuerdo al reporte del régimen de Nicolás Maduro. Actualmente en Venezuela se han registrado 3.062 casos, con un total de 26 fallecidos.
A pesar de las cifras, que han venido en aumento desde el pasado mes de mayo. El régimen de Maduro anunció el Plan 7X7, el cual consiste en siete días de cuarentena y siete de actividades. Este lunes 15 de junio a este plan se unieron los centros comerciales y los gimnasios.