Iris Varela exhortó a la justicia venezolana a detener a los diputados electos en las parlamentarias de 2015 que “usurpan funciones” de la Asamblea Nacional. En tal sentido, el analista político Guillermo Tell Aveledo evaluó las razones que tendría el gobierno de la revolución chavista para capturar a los dirigentes opositores.
Aveledo, en primera instancia, destacó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) mantiene el control de la justicia y las fuerzas de seguridad. Por consiguiente, no tendría impedimentos fácticos para detener a los parlamentarios electos en 2015, incluido a Juan Guaidó, líder de la oposición y reconocido como presidente interino por decenas de países.
“No hay ningún impedimento fáctico para que eso ocurra. El tema del atrevimiento es peculiar, hasta cierto punto ya ha ocurrido, el Estado venezolano ha puesto en prisión a diputados en ejercicio, sin formula de juicio, ha exiliado a un número importante de diputados”, expuso.
No es una práctica nueva, según Aveledo
El especialista apuntó que decenas de diputados sufrieron de persecución por parte del gobierno de la revolución chavista, por lo que terminaron en prisión o tuvieron que partir al exilio. De tal forma que un conjunto de detenciones en el corto o mediano plazo no generan sorpresa para Aveledo; es una práctica empleada desde hace años.
“Preguntarse si se atrevería con los que queden, es desconocer que hay un patrón de represión estatal constante y consistente, independientemente de su condición (…) Conscientemente, el Estado venezolano controlado por el Psuv, ha reprimido a aquellos diputados electos en 2015 bajo en el ejercicio de sus funciones. No sorprendería que lo hicieran más adelante”, acotó.
La presión internacional puede afectar
De igual forma, Aveledo señaló que el núcleo del chavismo podría frenar las detenciones ante la posibilidad del aumento de la presión internacional. Desde hace años, Estados Unidos, la Unión Europea y otra naciones emprendieron sanciones contra funcionarios y fuentes de ingresos al gobierno de la revolución chavista. En consecuencia, es posible que se profundicen las medidas.
“Hay circunstancias de presión internacional y de temor a un recrudecimiento de las sanciones y los efectos que esa política interna podría tener y podría haber discusiones en el chavismo sobre los riesgos. Pero no parece haber una razón fáctica para que eso ocurra”, expuso.
Sin embargo, subrayó que la situación en la comunidad internacional no ha cambiado, dado que se mantiene el statu quo en el escenario venezolano. Esto genera que no puedan ocurrir grandes cambios en las prácticas de las naciones del globo, salvo un importante giro político.
A pesar de que la presión internacional pueda llegar a disuadir al Palacio de Miraflores, estas medidas no son nuevas. Por este motivo, Aveledo concluye que no hay impedimentos fácticos para que inicie un periodo de detenciones de los diputados electos en 2015, incluidos varios de los principales dirigentes opositores.