El secretario de la Asamblea Nacional, Ángelo Palmeri, visitó este jueves la ciudad de Carúpano, estado Sucre, para promover la consulta popular. En tal sentido, ratificó el discurso del presidente encargado Juan Guaidó, y rechazó las cuestionadas elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, promovidas por el régimen de Nicolás Maduro.
“Desde el Comando Político Nacional impulsado y respaldado por el presidente Juan Guaidó, junto a todos los factores de la unidad hemos emprendido una gran gira por Venezuela para promover nuestra Consulta Popular que tiene como fundamento ser herramienta para la verdadera participación de los venezolanos”, dijo.
Palmeri asistió a un cabildo abierto en Carúpano, en donde se pronunció junto a los diputados Robert Alcalá y Denncis Pazos. Desde ahí, convocó a todos los ciudadanos a participar en la consulta popular, citada del 5 al 12 de diciembre, donde señaló que se respaldarán las “acciones necesarias para que cese la usurpación y traer toda la ayuda humanitaria”.
“La consulta es un mecanismo abierto, donde todos los venezolanos mayores de 18 años pueden participar con su cédula de identidad, allí manifestarán no solamente el rechazo al 6 de diciembre, además respaldarán las acciones necesarias para que cese la usurpación y por consiguiente traer toda la ayuda humanitaria que está prevista para Venezuela, la cual no han dejado ingresar”, dijo.
Consulta popular para rechazar las parlamentarias
La Asamblea Nacional y las fuerzas democráticas convocan la consulta popular como instrumento para rechazar las elecciones parlamentarias. Por ende, los diputados y miembros del Gobierno interino se han movilizado por el país juramentando a los equipos ciudadanos y promoviendo el mecanismo.
Sin embargo, el régimen de Maduro reitera el llamado a las elecciones parlamentarias, aunque hay denuncias de falta de garantías democráticas. Asimismo, sectores minoritarios de oposición invitan a la población a participar, a pesar del boicot convocado por Guaidó y la Asamblea Nacional.
Por su parte, una buena parte de países de la región, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea rechazan las parlamentarias. De esta forma un sector de la comunidad internacional afirma que no hay condiciones democráticas que garanticen unos resultados transparentes.