La conciencia individual es fundamental, de acuerdo con las autoridades del sector salud no se debe utilizar el tapaboca en la barbilla como se observa en las calles, pero además, el distanciamiento físico no solo se debe aplicar en las calles, es necesario en las casas y sitios de trabajo, porque hay un elevado riesgo de contraer el coronavirus.
Indira Briceño, directora del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) en Mérida, informó que cuando las personas van a consumir alimentos o líquidos, si están en su sitio de trabajo deben hacerlo en áreas ventiladas, donde se quiten la mascarilla para poder consumirlos y no exponerse a contagiarse o contaminar a los demás.
«Esto creo que ha sido una de las fallas que han tenido la mayor parte de las personas, quienes se quitan las mascarillas para consumir alimentos o bebidas, y hay muchas personas a su alrededor y cualquiera de estas otras personas puede ser la que contamine y se exponga a los demás de sufrir la enfermedad», detalló.
Igualmente, resaltó que si en las casas hay un grupo mayor de cuatro personas en un cuarto deben usar el tapaboca y mantener el lavado constante de las manos, para Briceño también es importante evitar al máximo las visitas y exponerse en sitios públicos si no es necesario, «al menos que sea para comprar alimentos o medicinas», dijo.
La gente no cumple con el correcto uso de la mascarilla
La directora del Hospital Centinela de Mérida, explicó que cuando los médicos salen de los centros de salud sienten preocupación cuando observan a la mayoría de los ciudadanos utilizando mal el tapaboca, «de verdad el COVID-19 ha ocasionado una gran cantidad de pérdidas, personas valiosas en sus grupos familiares», agregó que el llamado es al uso adecuado de la mascarilla y mantener el distanciamiento físico.
Habilitaron otra área en el Hospital ante el aumento de contagios: sigue la escasez de insumos
Ante el aumento de casos de coronavirus en la región andina, se habilitó otra área, es decir, el piso 3 del Hospital Centinela, «desde el día sábado se están realizando ya los trabajos de acondicionamiento (…) Allí se van a habilitar 32 camas para brindar atención», dijo Briceño.
Según la autoridad del referido nosocomio, en las áreas de aislamiento hay aproximadamente 26 pacientes, dijo que todos están cumpliendo sus tratamientos, sin embargo, acotó que una parte la aporta el centro asistencial, mientras que los esteroides, anticoagulantes entre otros medicamentos debe cubrirlos el grupo familiar porque se han agotado, «estamos a la espera de la dotación del Ministerio de Salud», puntualizó.
Habla la gente
De acuerdo con el registro de la Corporación de Salud, el cual es el mismo que emiten a nivel nacional, desde marzo del año 2020, hasta el 20 de enero del 2021 se han contabilizado 4.417 casos de COVID-19 y 98 personas han muerto, aunque hay personas que denuncian que la cifra es mayor porque varios se han contagiado y no han asistido a la red hospitalaria y son tratados en sus casas, así como otros que han fallecido y jamás les llegó resultado de la prueba PCR, personas que no entran en las estadísticas.