El estado Mérida actualmente ocupa la tercera plaza de letalidad a nivel nacional, mientras que, por el alto número de contagios de covid-19 se ubica en el quinto lugar de Venezuela.
Hasta el 31 de octubre de 2020 el número de trabajadores del sector público de salud contagiados por covid-19 en el estado Mérida, alcanzó los 234, de los cuales siete de ellos han fallecido, de acuerdo con información aportada por la Comisión Asesora Científica para la Atención de la Pandemia por covid-19.
Loranso Asskoul, médico internista-intensivista y coordinador de la mencionada comisión, explicó que el estado Mérida tiene una de las mayores tasas de letalidad en cuanto a trabajadores fallecidos, a su juicio, es una de las más altas de Venezuela y Latinoamérica "lastimosamente".
El estado está conformado por 23 municipios , pero el mayor número de personas contagiadas se ubican en el municipio Libertador (Capital), el segundo puesto con más infectados de coronavirus lo ocupa Alberto Adriani, seguido de Campo Elías, en la cuarta posición Tovar y el quinto de la lista es Sucre.
Asskoul, agregó que desde la comisión han realizada reuniones con las fuerzas vivas de la región para mitigar el número de contagios, como son la Cámara de Turismo, Cámara de Comercio, el Clero, "tenemos programadas las reuniones con el sector transporte y el sector educativo, además hicimos invitaciones a los miembros de la salud en el Clebm, autoridad única, pero no hemos tenido respuesta al respecto para tratar de trabajar de manera coordinada", informó.
Estrategias básicas pero indispensables
Para el galeno es fundamental el cumplimiento de las tres medidas básicas de bioseguridad; el uso adecuado de la mascarilla facial que cubra nariz, boca y mentón, mantener el distanciamiento físico de dos metros entre una persona y un desconocido y el lavado regular de las manos, medidas básicas pero indispensables.
En referencia a la duración de la pandemia, considera que se extenderá por lo menos un año más, "con estas medidas básicas nosotros tenemos la posibilidad de incidir directamente en el control de la pandemia", señaló.
Finalizó que cada persona debe aplicar las medias preventivas y no esperar que "salgan medicamentos milagrosos", que controlen la enfermedad o la aparición de la vacuna que está por salir, pero que para su ejecución logística van a consumir mínimo un año o año y medio para que sean accesible a los venezolanos.