Septiembre ha sido un mal mes en el control y prevención del Covid-19 en Carabobo. Hasta el domingo 20 se registró 50,9% de la totalidad de los casos reportados.
.
Se trata de 773 nuevos contagios de 1.520 que ha anunciado la vocería oficial. Esto evidencia el crecimiento de la enfermedad en la entidad, sin que se conozcan en detalles los municipios donde se detectaron estos casos.
La cifra de septiembre es alarmante, supera en 74,1% a las 444 personas enfermas durante el mes de agosto. Mientras que es 200,8% superior a los 257 reportados en julio. Además, en el mes nueve se anunció la cifra de casos diarios más alta con 113 el 13 de septiembre, mientras que la semana que terminó ese día y empezó el 7, ha sido la que, hasta ahora, registra mayor números de contagios con 402.
A esto se suma que de los 28 fallecidos que están en la lista de la Comisión Presidencial para Prevención y Control del Coronavirus, ocho han sido anunciados en este mes, aunque desde el viernes 11 no se reportan muertes de manera oficial, pese a que diferentes fuentes, como Médicos Unidos Venezuela, ha confirmado cuatro galenos que perdieron la batalla contra la enfermedad en Carabobo.
Opacidad informativa
La opacidad informativa ha sido la norma. Desde el 29 de junio el gobernador Rafael Lacava no da reportes de la región. Por tanto, la incertidumbre crece entre la colectividad porque en los anuncios que se hacen desde Caracas obvian datos de relevancia para la contención del virus desde el punto de vista epidemiológico.
Tampoco se cuenta con la vocería de las autoridades de salud en Carabobo debido a que quien era presidente del Insalud, Juan Carlos Yánez, fue destituido del cargo el viernes 11 de septiembre. Su salida obedece a que Yénez se vio envuelto en un escándalo de corrupción por la presunta venta en dólares de medicinas para el tratamiento del Covid-19, y por lo que fue privado de libertad la noche del 16 de septiembre.
Antes de esto, el 23 de junio fue la última vez que dio un reporte de casos y aún la nueva presidenta de Insalud no ha dado ningún tipo de información.
De los alcaldes de la entidad, solo el del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, ha dado balances que dan algo de claridad a sus habitantes. Son 148 los casos en total en esa jurisdicción, de acuerdo a los números que dio el 16 de septiembre.
Desde Caracas, han pasado 59 días sin que se digan en qué municipios están ubicados los contagios reportados diariamente y el 31 de julio fue la última vez que se dio el balance de recuperados, para un total de 122 hasta esa fecha.