La historia en la Refinería El Palito (REP) ya es repetitiva. Desde mediados de abril, cuando se reactivó luego de tres años totalmente paralizada, las operaciones se interrumpen con frecuencia por diversas fallas.
Todo está apagado en estos momentos en la instalación de Pdvsa ubicada en Puerto Cabello. El lunes 30 de noviembre hubo un cortocircuito en la planta de Craqueo Catalítico, que es la que produce gasolina, y no fue sino hasta la tarde del miércoles que se detectó el cable que se quemó tras el incendio ocurrido por una falla eléctrica en una válvula, según confirmó una fuente interna de la REP.
Se estima que la reactivación se dé durante el fin de semana, de no presentarse otro contratiempo durante la reparación.
De manera reiterada se ha denunciado el mal estado en el que se encuentra este centro de refinación de la costa carabobeña. La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Deyalitza Aray, alertó sobre la canibalización con el uso de piezas y repuestos de otras instalaciones petroleras del país.
En el lugar se han presentado varias fallas eléctricas, incendios, colapso de tuberías y hasta la contingencia permanente por la falta de agua. Todo esto ha provocado que la producción no pueda ser de más de 35 mil barriles diarios (b/d), lo que representa 25% de la capacidad máxima de 140 mil b/d.
Esta situación complica aún más la crisis de combustible que se ha generado en todo el país, debido a que actualmente solo está operativa la refinería de Cardón.
A todo esto se suma el gran riesgo ambiental que ha significado la REP. Durante lo que va de año se han confirmado al menos cinco derrames de hidrocarburo, por el colapso de las lagunas de oxidación en las que no se cumplen los procesos establecidos de quema de desechos. Dos de esas fugas han llegado hasta las costas de Falcón.