Tal día como hoy, hace 35 años, el doctor José Gregorio Hernández, conocido entre los venezolanos como el «médico de los pobres», fue declarado como Venerable por el Papa Juan Pablo II. Desde entonces, se inició su proceso de beatificación, cuyo acto se tiene previsto para después de Semana Santa del 2021.
«Saludo a la peregrinación de Venezuela, en honor del Venerable José Gregorio Hernández, que nuestra visita a la tumba de San Pedro os ayude a incrementar vuestra fe y amor a la Iglesia», dijo en aquel momento el Sumo Pontífice.
Vida
José Gregorio, como se le es nombrado entre sus fieles devotos, destaco por sus aportaciones a la medicina en Venezuela, por su generosidad con los más necesitados y por su fe religiosa.
Nacido en Isnotú, estado Trujillo, en 1864, destacó en los estudios y fue enviado a Caracas, donde se graduó Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Completados sus estudios, regresó a su pueblo nata para atender a sus pacientes. Los médicos de la Venezuela de finales del XIX y comienzos del XX debían atender enfermedades como la tuberculosis o el paludismo, extendidas entre la población.
Hernández obtuvo una beca para completar sus estudios en la ciudad de París, Francia. Allí conoció avances llevaría a Venezuela.
José Gregorio también destacó como docente e investigador, pero su fama entre la población fue la atención con sus pacientes, ya que atendía gratuitamente a las personas sin recursos.
Además, al próximo beato se le atribuye de haber introducido el microscopio y haber sentado las bases de la Bacteriología y otros campos científicos muy pocos desarrollados en Venezuela.
El doctor también era una fiel católico y en dos oportunidades intentó ordenarse sacerdote.
Sin embargo, decidió ampliar sus labor en la medicina e investigadora, además de completar su trata de filosofía.
Muerte
Con 55 años, el domingo 29 de junio de 1919, José Gregorio Hernández perdió la vida luego de ser atropellado por uno de los pocos vehículos que transitaban en la vía, manejado por el conductor Fernando Bustamante, de 28 años de edad.
Al momento del accidente, el Venerable se dirigía a atender a una mujer gravemente enferma. Sin embargo, en su camino hizo una parada por una farmacia, para comprar medicinas.
Con fractura en el cráneo, una herida en sien derecha y un morado, el médico de los pobres, falleció.
A un paso de la beatificación
A pesar de que aún no ha sido beatificado, José Gregorio Hernández es considerado un santo, por sus acciones y su entrega a la religión católica.
En 1949 inició el proceso de beatificación y canonización ante la Santa Sede.
En 2013, el papa Francisco se interesó por la causa de José Gregorio, para que se convierta en el primer santo laico de Venezuela.
En junio del año pasado, el Sumo Pontífice firmó el decreto para la beatificación del médico, acto que fue celebrado por la Iglesia Católica y los feligreses venezolanos, quienes, desde hace años, han atribuido a Hernández numerosos milagros.