Este miércoles 26 de junio se celebra el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. Al ser interrogada sobre el tema la diputada Delsa Solórzano no dudó en afirmar que la tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes son una política de Estado en la Venezuela de los últimos 20 años.
“Sin duda alguna, la tortura y los tratos crueles son el pan nuestro de cada día en la Venezuela de hoy”, dijo la ex presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional.
Explicó la parlamentaria que solo el Estado es el que puede someter a sus ciudadanos a este tipo de tratos.
“Todos los presos políticos venezolanos, sin excepción, han sido sometidos a torturas, tratos crueles inhumanos o degradante”, preciso.
Solórzano dijo que en la Venezuela de hoy se practican varias tipos de torturas.
Dijo que se llevan a cabo desde las torturas clásicas (ataques contra la persona, colocar electricidad en distintas partes del cuerpo, la gota y todo tipo de maltratos) hasta las más innovadoras como obligar al prisionero a ingerir drogas de cualquier tipo.
“Tenemos el caso, por ejemplo, del diputado Juan Requesens quien fue exhibido drogado y casi desnudo dando vueltas en un baño del Sebin”, agregó.
La tortura blanca
La diputada Delsa Solórzano hizo referencia a otro tipo de tortura que ha sido aplicada a casi todos los presos políticos del país.
“No es otra que la llamada tortura blanca”, dijo la parlamentaria.
Añadió que se trata de una tortura que no deja marcas físicas sino mentales.
Dijo que esto implica someter a la persona detenida a un lugar completamente blanco y con luces blancas que no se apagan nunca.
“Esto es lo que sucede en la Tumba ubicada en la sede del Sebin en Plaza Venezuela”, explicó.
Los especialistas y abogados defensores de los presos políticos han explicado que este tipo de tortura genera no solo desorientación, en tiempo y espacio, sino ceguera y perturbación mental.
La diputada Delsa Solórzano dijo que los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, al llevar a cabo este tipo de prácticas, han violado no solo la legislación internacional sino la que se ha redactado en el país.
“Venezuela ha suscrito y ratificado el Tratado Internacional contra la Tortura y además ha aprobado una legislación interna. Tristemente nada de eso se aplica, por el contrario se tortura para conseguir, por ejemplo, confesiones manipuladas que no tienen ningún valor legal”, precisó.
Solórzano dijo que desde la Asamblea Nacional seguirán insistiendo en denunciar la violación de los derechos humanos de los presos políticos del país.
Definición
La Asamblea General de las naciones Unidas proclamó el 26 de junio Día Internacional de las naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
Se entiende por tortura todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión.