Trabajadores de la ONG Azul Positivo, desde este sábado, están internados en una clínica del municipio San Francisco, después de presentar síntomas del coronavirus. Así lo informó la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), la cual subrayó que reciben atención médica en el centro de salud de la entidad occidental.
“Los cinco trabajadores humanitarios de Azul Positivo fueron trasladados a un centro de salud privado en el municipio San Francisco, Zulia. Se encuentran bajo observación médica por la presentación de síntomas de COVID-19”, expuso.
La Codhz informó de la situación en su Twitter (@Codhez), en donde precisó que trasladaron a los cinco trabajadores detenidos. Pocas horas antes, indicó que los miembros de Azul Positivo estaban siendo evaluados en su centro de reclusión, mientras que sus abogados y familiares esperaban poder verlos.
“Los 5 trabajadores humanitarios se encuentran en habitaciones separadas, recibiendo el tratamiento por la presencia de síntomas de COVID-19”, agregaron en la noche de este sábado.
Privados de libertad los miembros de Azul Positivo
Un tribunal de Zulia dictó el 15 de enero la medida de privativa de libertad en contra de los trabajadores de la ONG Azul Positivo. La Codhez, calificó el proceso como una “agresión sin precedentes”, poco después de su detención el 12 de enero por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
“El Tribunal 4to de Control del Zulia dictó medida preventiva privativa de libertad a los trabajadores humanitarios de Azul Positivo. Alertamos de la materialización de una agresión sin precedentes al espacio humanitario en Venezuela”, dijo.
La Codhez precisó que se les acusa de “manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, asociación para delinquir y legitimación de capitales”. En tal sentido, precisó que los detenidos estarán recluidos en la sede de la Dgcim en Maracaibo, en el estado Zulia.
Azul Positivo lleva 16 años beneficiando a los pacientes de VIH en Venezuela, principalmente durante la crisis humanitaria. El defensor de derechos humanos precisó que brindan educación sexual y dotación de insumos para las comunidades más vulnerables del estado Zulia.
Los 5 trabajadores humanitarios se encuentran en habitaciones separadas, recibiendo el tratamiento por la presencia de síntomas de #COVID19
— Codhez (@Codhez) January 23, 2021