Informaciones del comité de usuarios del transporte público y de la federación de transportistas de Venezuela, aseguran que la crisis económica que sacude al país ha dejado andando a pie a los habitantes del país.
El 80% del transporte nacional está paralizado. De 650 mil unidades que están registradas en el instituto de tránsito terrestre solo funcionan 125 mil. “Esta merma en el parque de autos se inició hace cinco años, desde que se pronunció la caída en la producción del sector automotor, ante la ausencia de divisas para la importación de materia prima que surtan a las industrias locales”, reseñó el portal argentino Infobae.
Luis Alberto Salazar, director del comité de usuarios del transporte público de Venezuela aseguró a Infobae que "Maduro prometió subsidiar los costos de cauchos, baterías, repuestos, acumuladores y lubricantes para favorecer a los transportistas. Esta promesa jamás se cumplió y en estos momentos estamos en la crisis más severa en los últimos 50 años".
Las rutas intraurbanas, suburbanas, troncales y extra urbanas no tienen casi unidades, lo que hace cuesta arriba poder viajar entre ciudades y estados. Salazar, con más de 30 años de lucha por los derechos de los usuarios, señaló que "no hay posibilidad de reposición de vehículos pues las siete plantas que producían buses en este país están paralizadas. La única que medio trabaja es una del gobierno en donde se ensamblan autobuses chinos y no cubre medianamente las exigencias del mercado".
La dura problemática ha hecho cada vez más frecuente que las personas se trasladen Ante este panorama no es de extrañar que en los estados más golpeados por la crisis -Zulia, Táchira, Mérida, Anzoátegui, Sucre y Monagas- la gente se mueva como puede y apele a las llamadas “perreras” o “dog trucks” para ir a la escuela, trabajo o a hacer cualquier gestión.