“Súbete” sería el nombre del nuevo sistema automatizado de pago para el transporte público, que fue presentado recientemente al gremio de transportistas de Vargas, dado que la entidad será piloto en la implementación de este método.
Sin embargo, estos profesionales del volante no lo ven viable considerando que para su implementación necesitan más de 600 dólares, tal como lo explicó Miguel Pereza, directivo de la línea Caracas-Los Caracas, una de las cuatro que cubren esta ruta.
“Ellos dijeron que es una prueba piloto que piensan hacer aquí. No sé si es con los rojos (Yutong) porque nosotros estuvimos allí, nos bajaron toda la información, más no aprobamos”, explicó.
Sostuvo que no ven este nuevo método con buenos ojos, debido a los gastos operativos. “Los costos del equipo, que son 480 a 500 dólares, más el de recarga que son 140 a 150 dólares. Además de eso se le suman los costos, la plataforma y adónde va a caer el dinero”.
Sobre las plataformas que se usarán, mencionó que se trata de los bancos de Venezuela y Bicentenario. “No acordamos nada porque eso fue como un conversatorio”.
Peraza recordó que la lucha del día a día es en contra del dólar. “Tenemos que tener presente que estamos luchando contra un bendito dólar que nos tiene locos, porque en la mañana está a un precio y a las dos horas pega un brinco de 220 mil bolívares. Entonces mi dinero se me deprecia. Por eso la gente no quiere ese sistema”.
Al preguntarle qué mensaje le envía al ministro de Transporte Hipólito Abreu, dijo: “Le pido que analice bien este sistema, porque no está direccionado para la clase menos pudiente”.
“Todo el mundo, el pobre, el de a pie, no tiene el cartón de la tarjeta de débito; indistintamente de que sea un banco del Estado, que va a hacer la plataforma para el sistema. Ahorita quién está guardando el dinero en el banco. Nadie, nadie está guardando dinero”.
El plan sería implementado en las rutas urbana y suburbana. Mientras que extraoficialmente se conoció que podría arrancar en los rojos-rojitos; es decir, en los buses Yutong que en su mayoría prestan servicio en rutas del gobierno de la revolución chavista.