Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, aseguró que en enero retornará el modelo 7 + 7 de la cuarentena, para prevenir el aumento de casos de coronavirus. En tal sentido, indicó que en diciembre habrá una flexibilización durante todo el mes, pero posteriormente se aseverarán las medidas, dado que la pandemia continúa.
La semana que concluye este domingo es la última de cuarentena radical del año 2020, para dar pie a la flexibilización decembrina. Sin embargo, Maduro afirmó que en los últimos días muchas personas no respetaron los lineamientos y salieron a las calles, violando los señalamientos de la cuarentena radical.
Incluso, aseveró que las imágenes que mostraba Venezolana de Televisión (VTV) en la transmisión eran de archivo, dado que esa no era la realidad de esta semana de cuarentena. Por ende, insistió que los ciudadanos no se pueden engañar, puesto que realmente no se cumplir las medidas de confinamiento en los últimos días.
En los primeros meses de la pandemia en Venezuela, los ciudadanos respetaron las medidas y se mantuvieron en sus hogares, generalmente. No obstante, con el paso de las semanas, flexibilización de las medidas y el agravamiento de la crisis económica, los venezolanos comenzaron a salir de sus casas.
Igualmente, Maduro reiteró que las medidas implementadas son adecuadas y permiten el control del virus en el país. “El método 7 + 7 cumplió el objetivo de reactivar los sectores económicos sin presentar un incremento de contagios”, expuso, mientras que Venezuela cuenta con más de cien mil casos registrados.
Especialistas se preocupan por flexibilización en diciembre
El régimen de Maduro anunció que se mantendrá una flexibilización general durante todo el mes de diciembre. Sin embargo, la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) reconoció su preocupación por los anuncios; puede generar un incremento de contagios de coronavirus.
De igual forma, los académicos advirtieron de su inquietud por las cifras que brinda un pronóstico difícil para el virus. Esto lo hace una “impredecible la vigilancia epidemiológica” del virus, pero subrayaron que desconocen las razones.
En consecuencia, Acfiman instó a la ciudadanía a seguir cumpliendo los protocolos preventivos del coronavirus. Es decir, señaló el uso de mascarillas, distanciamiento físico y lavado frecuente de las manos. Este pronunciamiento lo hizo porque desconfía de las cifras optimistas que proporciona el régimen.