Con la llegada de cinco buques iraníes cargados con gasolina, la escasez se solucionó parcialmente; pero al mismo tiempo conductores reportaron fallas en sus vehículos al utilizar dicho combustible.
La escasez de gasolina comenzó azotar al país desde antes de la cuarentena pero se agudizó desde abril hasta mayo. Varios usuarios a través de las redes sociales montaron videos donde se notaba el color inusual del combustible, otros indicaron que se evaporaba.
Algunos conductores también reportaron que sus carros perdían fuerza o sufrían fallas graves; llegando incluso a decir que el motor explotaba por culpa de la gasolina. Por su parte, el gobierno de la revolución chavista afirmaba que la escasez se había solucionado, haciendo caso omiso a las denuncias de los conductores, reseñó un reporte de TalCual.
Ante la incertidumbre, varios expertos explicaron las posibles razones por las cuales ocurren los problemas con el combustible.
Una de las explicaciones es que no se trata de un problema especifico de la gasolina de Irán, sino a características propias de las refinerías del país.
Según las afirmaciones del trabajador de la refinería El Palito, Freddy Alvarado, a TalCual; el problema es que el combustible actual no tiene el mismo tratamiento químico que en el pasado. Las plantas que producen la gasolina de mayor octanaje están paradas.
"La misma situación ocurre con plantas de las refinerías del Complejo de Refinación Paraguaná y la Refinería Puerto La Cruz, lugares desde donde se produce la mayor cantidad y la mejor gasolina del país.", dijo.
El octanaje que se ha producido llega hasta los 86 octanos, lo cual es un bajo índice a los octanos que demandan los vehículos en Venezuela; los cuales se encuentran entre los 91 y 95.
"Lo mejor que puede llegar la industria actualmente con cierta estabilidad es a un índice de octanaje entre los 80 y 83. Esto significa que se encuentra entre 11 y 8 puntos por debajo de la gasolina de 91 octanos; y entre 15 y 12 puntos por debajo de la gasolina de 95 octanos, las dos opciones que ofrecen las estaciones de servicio en Venezuela, adaptadas a las necesidades del parque automotor nacional", señala el reporte.
Según expertos la disminución en el octanaje es la clave de las averías y el mal funcionamiento de los vehículos en el país. Sumado a que el parque automotor es de vieja data.
Las bujías, pilas de la bomba de gasolina, los filtros, inyectores y todas las piezas que forman parte de la cámara de combustión están presentado problemas reiterativos en los últimos meses. Y a largo plazo, el "pistoneo" puede ser fatal para la vida del motor del vehículo.