Aunque para estas vacaciones escolares se espera que el flujo de visitantes al estado sea mucho más variado y constante, Julio Mier y Terán, presidente de la Cámara de Turismo de Vargas, aseguró que en los últimos asuetos hubo poca afluencia de turistas.
“No coincidimos con las cifras que dio el estado. Desde el punto de vista de los hoteles y restaurantes trabajamos casi a un 50%, debido a la coyuntura económica y a la angustia de las personas”.
Explicó que las fallas en los servicios públicos se mantiene como una de las debilidades del estado. “Los hoteles enfrentan problemas con la reposición de equipos como aires acondicionados y televisores, con la colchonería e incluso con las sábanas y toallas. Mientras que en las posadas las dificultades tienen que ver con los problemas para garantizar los productos de higiene”.
“Vargas está en mejores condiciones que otros estados, aunque no sean óptimas. Sin embargo, tenemos graves problemas con el agua, el gas y la electricidad, dado que al no haber un cronograma no podemos planificar la recepción de turistas y visitantes”.
Sostuvo que la falta de agua es una angustia para los prestadores de servicio. “Una cisterna de 7 mil litros cuesta 120 mil bolívares, y hay hoteles cinco estrellas que requieren entre 30 y 50 cisternas diarias”.
Desde la cámara, que agrupa a más de 150 afiliados entre hoteles, restaurantes, líneas aéreas y agencias de viajes, Mier y Terán instó a los empresarios a invertir en Vargas, dado que indicó que tiene todas las posibilidades de ser un estado turístico. “Es importante hacer un esfuerzo serio desde las instituciones públicas como privadas”.
Recordó que en la actualidad hay 5.000 plazas-cama en el estado, cuando su capacidad debe estar entre 30 mil y 50 mil. “No hablamos del turista visitante que viene a las playas, nos referimos al turismo receptivo, que aspiramos a que se quede mucho más tiempo para disfrutar de nuestros servicios”.