Este sábado falleció por coronavirus el médico anestesiólogo Jesús Vargas, en el estado Zulia, aumentado a 38 la cifra de decesos entre las filas del sector salud en esa entidad. Freddy Pachano, director del Posgrado de Medicina de la Universidad del Zulia, confirmó el suceso y envió sus condolencias a sus familiares.
“Lamento informar el fallecimiento por covid-19 del doctor Jesús Vargas. De los mejores y más reconocidos anestesiólogos de Maracaibo, un ser humano muy noble y un profesional con mucha experiencia. Hacemos llegar a su familia nuestras condolencias”, acotó.
Según reseñó El Nacional, la situación en el sector salud es sumamente grave, destacando el estado Zulia, uno de los principales focos del virus en Venezuela.
En esta entidad, esencialmente en Maracaibo, se han registrado 5.507 casos, que han generado el fallecimiento de 38 miembros del personal sanitario.
Venezuela cuenta con 50.973 casos de coronavirus confirmados, de los que 41.249 se han recuperado y 412 han fallecido, según las cifras oficiales. Del mismo modo, las fuerzas democráticas y activistas han denunciado que los reportes del régimen no son transparente y aseveran que la situación del virus en el país es aún más grave.
Coronavirus en el sector salud
La ONG Médicos Unidos por Venezuela apuntó que hasta el viernes, 4 de septiembre, 127 trabajadores de la salud habían fallecido por coronavirus. Asimismo, indicaron que esperaban la confirmación de dos médicos, de Distrito Capital y el estado Anzoátegui.
El diputado José Manuel Olivares explicó el 29 de junio a la agencia de noticias Reuters que el personal de salud venezolano corre un gran riesgo de infectarse por la COVID-19. La causa sería la falta de insumos y material que pueda proteger a los profesionales y prevenir el contagio.
Sin embargo, a pesar de las denuncias de los sindicatos y los especialistas, la situación no parece haber mejorado para el sector salud. Los trabajadores venezolanos que hacen frente al virus corren un gran riesgo de contagio por la falta de equipos de protección, según denunció la Organización de Naciones Unidas.
La crisis en el sector salud ha sido uno de los principales argumentos de los detractores de la gestión del Palacio de Miraflores. Las instalaciones tienen deficiencias en el suministro de servicios básicos, medicinas y equipos.