De acuerdo a la Organización No Gubernamental Estrategia Ciudadana, en su informe Calidad de Internet en Venezuela, la censura invisible, Venezuela ocupó el número 184 de 207 países en los que se evaluó la velocidad del Internet en 2018.
De acuerdo con los datos proporcionados en 2018 por Broadband Speed League, Venezuela se ubica en el puesto 184 por su velocidad de conexión con 1,87 megas.
En contexto con países sancionados o en estado de guerra, se encuentra Cuba, con 1,66 megas, e Iraq con 1,39 megas. Detrás de Venezuela se encuentra Afganistán, con 1,26 megas; Siria, con 0,95 y Yemén, con 0,38.
En Latinoamérica, Uruguay es el país con la mayor velocidad de la conexión a Internet con un 9,2 megas aproximadamente. Le sigue Panamá (8,1), Puerto Rico (8,0), México (6,0) y Brasil (4,8).
Detrás de estos están Argentina (2,8), Nicaragua (2,5), Bolivia (1,7), Cuba (1,7) y al final de la lista Venezuela (1,4).
En Taiwán, China el país con la conexión más rápida de mundo (85,02 megas), descargar una película en HD de cinco gigas tarda en promedio unos 8 minutos, en Venezuela (1,37 megas) esa misma película toma unas ocho horas aproximadamente. En Uruguay, podría tardar una hora y en Haití tres horas.
Con una conexión a internet de una velocidad de descarga de dos megas se podría navegar en Internet y usar el correo electrónico en tres computadoras distintas, pero no es suficiente para poder jugar en línea, ver videos en Youtube o ver series en Netflix sin tener lentitud y hasta una caída abrupta del mismo.
Por otro lado, con cinco megas, entre dos y cinco equipos pueden estar conectados sin que la velocidad de descarga de datos para cada uno de ellos se vea afectada.