Este 5 de julio los venezolanos saldrán a las calles en rechazo a la crisis económica del país y las torturas a las que son sometidos los presos políticos que se oponen al régimen de Nicolás Maduro.
La convocatoria la hizo el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, durante una gira nacional donde invitó al pueblo a tomar las calles para decirle «¡Ya basta!» a la injusticia y para ir en camino al cese de la usurpación del régimen de Maduro.
Los habitantes en Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital se han pronunciado afirmando que atenderan el llamado a la marcha.
En Caracas la protesta partirá desde la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) hasta la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), lugar donde murió el capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo tras ser torturado.
En Carabobo los puntos de concentración son: Plaza Santa Rosa, intersección de las avenidas Lara y Branger, frente al colegio Sagrado Corazón, en la esquina del Shopping Center, en el semáforo de Trigal Centro y frente al Paseo La Granja, informó el movimiento Frente Amplio a través de un comunicado.
Oposición pide calle, calle y más calle
El dirigente opositor Leopoldo López hizo un llamado a los venezolanos a salir a la calle este 5 de julio en reclamo, una vez más, a «nuestra independencia del yugo opresor».
Asimismo la diputada Delsa Solórzano, quien fue señalada por Diosdado Cabello de querer realizar un atentado contra dos dirigentes oficialistas, también se sumó a la convocatoria y explicó que la calle es uno de los mecanismos para salir del régimen.
Los partidos políticos y organizaciones no gubernamentales afirmaron que sus miembros participaran; Voluntad Popular, Primero Justicia, la Federación de Centros Universitarios de la UCV y Frente Amplio.