Asimismo, precisó que el 50% de los casos de violencia (ocurridos en enero), las víctimas tuvieron convivencia con sus agresores, recalcando que los hechos acaecieron en sus propias casas.
Respecto a esto último, Jaramillo se refirió a los dos casos ocurridos en Turén, estado Portuguesa, donde fueron asesinadas Eliannys Andreína Martínez (17 años), Eduarlys Carolina Falcón (20 años) y Carmine Yohanny Sosa (33 años).
Teniendo solo como referencia casos como estos, para Jaramillo es necesario que el Estado planifique, diseñe e implemente políticas públicas efectivas.
Por su parte, la diputada Zandra Castillo, al ahondar en el caso de Portuguesa, propuso que en la entidad se instale una oficina de la Fundación “Mujer tu voz tiene Poder”, organización representada por la abogada Emily Piña, reconocida en 2019 por la defensa de los Derechos Humanos de la mujer.
Finalmente, la diputada Tamara Adrián, indicó que en Venezuela la cifras de violencia de género y femicidios son ocultadas, a su juicio, a la pandemia del COVID-19 se unió otra pandemia, como son los asesinatos machistas, aseverando que estos matan de muchas formas.
“En Venezuela no hay cifras de nada, pero existe la labor que han hecho las organizaciones de la sociedad civil con el propósito de visibilizar la violencia y los femicidios en contra de la sociedad más vulnerable en Venezuela”, denunció Adrián.
Con información de Prensa Asamblea Nacional