La pregunta de este martes en los jardines del Palacio Federal Legislativo era ¿Se reunieron? Esto como una reacción a las recientes declaraciones de Nicolás Maduro y de Jorge Rodríguez, quienes aseguraban que habían nuevos negociaciones secretas entre el G4 (grupo que engloba a las principales toldas políticas) y el régimen.
Es normal que en los espacios de la Asamblea Nacional confluyan diferentes corrientes de pensamiento, precisamente, pese a la polarización, ese es el objetivo del Parlamento Nacional; debatir.
Sin embargo, del debate al enredo hay mucha distancia. Nuevamente, el régimen pretende confundir con el tema del diálogo al traer a colación, nuevamente, el tema de los supuestos encuentros clandestinos con la oposición.
Para muestra un botón y es que en esta ocasión vuelve a presentar el mismo escenario de principios de año, cuando Jorge Rodríguez mostró las imágenes de un encapuchado entrando a un salón y dijo que esa era "la prueba" de los presunto encuentros con miembros de la Unidad. Pareciera que el guión es el mismo.
Pasadas las 9:00 de la mañana, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, llegó a la AN. Ante la pregunta si existían estás reuniones fue enfático “Una cosa es que lo diga para confundir a los suyos y otra cosa es que lo crean”, dijo.
Lo que no negó fueron las conversaciones entre su administración y componentes de la Fuerza Armada Nacional (FAN).
"Hemos tenido conversaciones, hemos insistido con todos los niveles civiles y militares para que se pongan del lado de la constitución".
Pero, no todo quedó allí, Francisco Torrealba sembraba de nuevo la duda cuando insistió "El diálogo sigue vigente y está más vivito y coleando que nunca antes. No sé por qué Guaidó ha dicho que el diálogo ha muerto... Seguimos en Barbados, en Oslo y donde tengamos que estar".
Quien si se reunió, pero a puerta cerrada fue el Comité Preliminar de Postulaciones que este viernes empezaron a definir el cronograma para definir los próximos pasos para llegar a la elección de un nuevo CNE.
El nacimiento de nuevas fracciones
Otro hecho resaltante de la sesión de este martes fue la creación de una nueva fracción parlamentaria conformada por los diputados José Antonio España, José Gregorio Aparicio, Leandro Domínguez y Adolfo Superlano y cuyo nombre será "Independientes por la renovación y el Cambio.