Por Alexa Liendo y Tom Monasterios
Anabel Rodríguez Ríos, directora de cine, conversó con nuestro periodista Tom Monasterios en el Podcast No Te Rías Que es Verdad, sobre su más reciente trabajo: el documental "Érase una vez en Venezuela, Congo Mirador". Esta producción cinematográfica nos cuenta la historia, el modo de vida y la paulatina desaparición de un pueblo lacustre al sur del Lago de Maracaibo, en Venezuela.
En la pantalla podemos apreciar un micro cosmos venezolano de una población víctima no solo de la sedimentación, sino de la desidia, el conflicto político y la corrupción de un país. Un film en el que podrá disfrutar, además de una fotografía maravillosa, drama, amor, diferencias políticas y sobre todo el orgullo de una comunidad que luchó por sobrevivir en su espacio natal.
Como espectador, una de las maravillas que se puede apreciar es el logro de una cámara casi invisible, que nos va narrando personaje por personaje, sus creencias, su pasión y su ideología. Al respecto, Anabel Rodríguez habló de la experiencia de convivir con los habitantes del Congo Mirador y todo lo que la conectó a ese sub mundo: “Interactuar con los habitantes del pueblo Congo Mirador, indiferentemente de su posición política y lograr que se expresaran como si no existiese una cámara, fue todo un reto que se tomó 5 años.
"Érase una vez en Venezuela, Congo Mirador" fue estrenado en el Festival Sundance, en Salt Lake City, Utah, y desde entonces no ha parado su recorrido internacional. Actualmente, está pre-seleccionado para representar a Venezuela en los premios de la Academia, los Oscar, en las categorías Internacional y Documental y para lograr su selección, la producción debe presentarse a casi todos los miembros de la academia (+ de 500), por lo que se necesitan fondos para promocionar eventos y presentar el film. Rodríguez, subraya que lograr que su documental represente a Venezuela en los premios de la Academia 2021 tiene una importancia política remarcable.
El documental se está presentando en el marco del festival Miradas Diversas, 2do Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos. La tenemos disponible a través de la Web del Trasnocho Cultural www.trasnochocultural.com y en la plataforma streaming de www.Grancine.net,
En Ticketmundo Plus y en “Películas de impacto”, la plataforma streaming que estrena Gran Cine.
No se pierda esta entrevista en “No Te Rías Que es Verdad” el Podcast en vivo desde los estudios de Miami de Caraota Digital. Con la conducción y producción creativa de Tom Monasterios @tomonasterios, junto a Alexa Liendo @alexaliendosoy en el booking y la producción general de este espacio.