Pedro José Yépez Médico cirujano
La mayoría de la población puede consumir numerosos alimentos sin consecuencia inmediata alguna. Ahora, hay un pequeño porcentaje susceptible a un determinado grupo de alimentos que provocan reacciones adversas leves o severas que pueden deberse a una alergia alimentaria o una intolerancia alimentaria.
Alergia alimentaria
Es una reacción exagerada del sistema inmunológico (defensas del cuerpo) ante una sustancia (el alérgeno) que es generalmente inofensiva, percibiéndola así como “una amenaza”.
Esto genera una cascada de anticuerpos, subsecuentemente glóbulos blancos y posteriormente histaminas que, en última instancia, generan un fenómeno alérgico con sus síntomas y signos.
Las alergias pueden ser, según su tiempo de respuesta, inmediatas o tardías. Su gravedad puede ser leve o severa - como en el caso del shock anafiláctico - llegando a ser mortalmente peligroso, produciéndose a los pocos minutos de la exposición y requiriendo tratamiento médico inmediato.
Intolerancia alimentaria
La intolerancia alimentaria es un trastorno originado por una alteración metabólica sin que intervenga el sistema inmunológico, allí radica su diferencia con la alergia.
En el caso de la intolerancia las más conocidas son la intolerancia a la lactosa y la intolerancia al gluten, en el caso de la enfermedad celiaca.
El gluten es un elemento proteico contenido en algunos cereales como el centeno, la avena, el trigo, cebada, espelta, kamut, triticale que en el caso de la enfermedad celiaca produce la destrucción de las vellosidades intestinales con la consecuencia de la malabsorción de los alimentos.
La salvedad está en el arroz y el maíz ya que estos son cereales sin gluten.
Productos alérgicos
La Unión Europea ha establecido una clasificación de 14 comestibles potencialmente causantes de alergia o intolerencia (según sea el caso). No son los únicos capaces de generar dicho efecto pero sí los más comunes y peligrosos:
Cereales
Huevo
Lácteos
Pescado
Moluscos
Crustáceos
Maní
Soja
Frutos secos
Sésamo
Apio
Mostaza
Altramuces
Dióxido de azufre y sulfitos
Reacción cruzada
Existen también las famosas reacciones cruzadas. Esto quiere decir que cuando se es alérgico a algún alimento en concreto, el otro alimento, aun siendo diferente pero similar en su compasión, puede generar el mismo efecto alérgico indeseado al ser consumido.
Por ejemplo, el maní, los altramuces y la soja pertenecen a la misma familia de las leguminosas, por lo tanto, al ser alérgico a uno de estos elementos se puede, en principio, ser alérgico al resto. También puede suceder lo mismo con el sésamo, el maní y los frutos secos. De igual manera con el apio y la zanahoria.
Sulfitos
Los sulfitos son sustancias derivadas del azufre y usados como antioxidantes y conservantes. Los sulfitos se hallan principalmente en el vino así como derivados de la uva, entre otros alimentos...
Histaminosis (tóxica)
Evitar confundir con la histaminosis aguda (alergia) ya que la primera es por el consumo de un alimento en mal estado con grandes cantidades de histamina, mientras que la alergia se manifiesta con trazas del alimento y existe una hipersensibilidad a la sustancia alergizante.
Diagnóstico
Básicamente a través de pruebas cutáneas y análisis de sangre, entre otros.
Prevención
Principalmente tanto para la intolerancia como para la alergia es evitando el alimento en cuestión.
Como corolario
Ante la sospecha de alguna alergia, intolerancia o histaminosis, debe acudir a su médico de cabecera o a Urgencias, según sea el caso.
Ante el conocimiento del padecimiento de alguna de estas enfermedades hay que ser minucioso en el consumo de alimentos, en especial con los alergénicos porque con cantidades mínimas se puede desencadenar el proceso.
Leer bien las etiquetas de los productos para determinar si existe algún elemento alergénico.
Si va a comer fuera de casa, asegurarse de que el restaurant cumpla con los estándares mínimos para poder atender a este tipo de clientela y tener una carta elaborada para tal fin.
"Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina"
Hipócrates
#CapsulasMedicas
Fuente
-SHC Medical
-CCT Murcia