¿Cuándo es una menstruación anormal?

Caraota Digital
Por Caraota Digital 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Por la Dra. Carmen Mantellini 

Según la Federación Internacional de Obstetricia y Ginecología, llamamos sangrado genital anormal, cuando la duración de los ciclos supera los 8 días, su frecuencia es menor o mayor al intervalo de 24-38 días y en relación al volumen se toma como referencia lo reportado por la paciente. Es decir, el sangrado es mayor al habitual o interrumpe sus actividades cotidianas.

Quiere decir que cuando una paciente nos consulta por sangrado abundante, es un síntoma que debemos atender, evaluar y tratar.

Lo que es importante es acudir a consulta, ya que el sangrado genital abundante no tratado, puede llegar a producir anemias agudas y severas, que no van a responder a la automedicación con analgésicos o incluso con vitamina K como podemos haber escuchado por ahí.

¿Cuáles son las causas más frecuentes?

En primer lugar los trastornos de la ovulación, usualmente posterior a un ciclo en el cual no ocurrió, le sigue un sangrado que puede ser más abundante de los sangrados regulares. Si no se identifica alguna causa hormonal de base, en muchos casos suele ser transitorio. Podemos tener ciclos sin ovulación de manera esporádica, sin que tengamos algún problema.

Entre otras causas también frecuentes están las infecciones ginecológicas. En la endometritis, que es una infección de la capa más interna del útero, se puede producir un sangrado abundante y en ocasiones se sigue de manchado o sangrado escaso entre las menstruaciones y dolor al tener relaciones sexuales. El diagnóstico suele ser clínico y el tratamiento usualmente es ambulatorio con mejoría de los síntomas.

Pero también el sangrado abundante puede ser secundario a lesiones que se hayan formado dentro del útero. Estas lesiones son afortunadamente benignas en su mayoría, y suelen ser pólipos, miomas o adenomiosis, pero también puede tener una causa maligna, de ahí la importancia, como mencionamos más arriba, de acudir a consulta.

El diagnóstico al acudir a tu ginecólogo de confianza ayudará no solo a determinar la causa, sino a su tratamiento oportuno y adecuado. Además, como mencionamos más arriba, si detectamos anemia o algún trastorno hormonal como causa de base, requerirán manejo simultáneo por especialistas en hematología o endocrinología según el caso.

Si estás considerando ponerte vitamina k para disminuir el sangrado menstrual, es una razón para acudir a consulta cuanto antes. Si deseas conocer más sobre este tema, visita mis redes sociales @Dramantellini.

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo