Pese a la crisis económica y social que se vive en Venezuela, el equipo de profesionales de la salud y fertilización en Fertilab logra que la calidad del tratamiento de fertilización in vitro en el país sea la misma que en otras parte del mundo e incluso con precios más económicos. Así lo aseguró su director médico, Gustavo Pages.
En entrevista con Caraota Digital, Pages precisó que una mujer antes del tratamiento de fertilización In Vitro debe recibir medicación que asegure un aumento en la cantidad de óvulos. La manera más común de lograrlo es mediante una inyección subcutánea de gonadotropina.
“La mujer va al consultorio, se le hace un ultrasonido y se comienza un tratamiento durante 5 días. Al sexto día vuelve y comienza a verse un día sí, y un día no para ver si se aumenta o se baja la dosis”, explicó.
El objetivo de la gonadotropina es que, en vez de que solo quede un folículo dominante y los demás mueran, se produzcan alrededor de 5 a 12 folículos, para que en el momento de la extracción puedan elegir la mejor de las muestras. Luego de que se selecciona el mejor, los otros folículos buenos se pueden congelar para utilizarlos en otra oportunidad para un segundo embarazo In Vitro. A este procedimiento se le llama vitrificación.
De esta forma, Gustavo Pages confirmó que todos los medicamentos necesarios para una fertilización In Vitro se pueden adquirir en los consultorios de Fertilab y en Venezuela. Sin embargo, afirma que no ha sido fácil tener los insumos necesarios para el procedimiento y la maquinaria para el tratamiento,. “Pero lo hemos logrado”, aseveró.
También sostuvo que pese a la crisis en Venezuela, aun existen parejas interesadas en la fertilización In Vitro.