Hasta hace un par de décadas, cuando la web comenzaba a ser un aspecto de la sociedad, era impensable dejar la información personal en alguna plataforma de internet. Sin embargo, en la actualidad es impresionante la cantidad de datos que un usuario expone en la red, algo que puede generar grandes problemas si cae en las manos equivocadas.
Este sábado el medio de comunicación Russia Today alertó que un usuario de un foro piratería virtual hackeó Facebook y tuvo acceso a los datos de 533 millones de usuarios. Posteriormente, publicó toda esta información de forma gratuita en la red, como nombres, números de teléfonos, contraseñas, fechas de nacimiento y hasta direcciones de correo electrónico.
El hacker no consiguió esta información al entrar en las computadoras o teléfonos móviles de los usuarios. Al contrario, ingresó en la plataforma de Facebook y entró en su base de datos, en donde encontró, por ejemplo, datos biográficos de millones de personas.
Nico Sell, hacker y CEO de Wickr, un servicio de mensajería instantánea con una seguridad de “grado militar”, advierte de los riesgos de un hackeo de tus datos. En tal sentido, expuso al portal Vix varias medidas que puede tomar una persona para proteger su identidad en línea para evitar ser hackeado y pasar inadvertido ante posibles manipulaciones.
¿Qué hacer para no perder tus datos en un hackeo?
En primera instancia, Sell subrayó que no es necesario exponer tanta información personal. Por ejemplo, señaló que no hace falta dar nuestra fecha de nacimiento; puede parecer algo inocente, pero puede ser la base para una invasión financiera y puede ayudar a identificarte para conseguir más información.
Asimismo, Sell añadió que no es necesario dar la dirección real de tu hogar, al igual como tampoco tienes que dar tu número fijo o de celular. De igual forma, tampoco tienes que dar números de tarjetas de crédito o claves de cajeros automáticos.
Simplemente, Sell recomienda no dar información personal que no hace falta compartir en internet. Quizá la página no tenga malas intenciones, pero para un criminal informático puede llegar a ser una presa muy interesante. Mientras menos sepan, mejor; porque puede llegar a ser usado de forma malintencionada.
Sell agregó que hay que apagar las aplicaciones de geolocalización; ya que puede dejar expuesto el lugar exacto en donde está tu hogar.
Finalmente, pide hacer algo que prácticamente nadie hace: leer los acuerdos de uso. Acá puedes conseguir lo “escrito con la letra pequeña” y hay que entender todo lo que firmamos, incluso digitalmente.