Son las 11:36 del 8 de agosto de 1969. La mejor banda del mundo mira al frente, el paso coordinado y cruza la esquina de Abbey Road y Garden Road, en el barrio de St.John´s Wood, Londres. A sólo 50 metros de los estudios EMI en los que grabaron. Una esquina cualquiera, que no va a ser una esquina cualquiera nunca más.
La escena dará origen a la portada del que figura como el anteúltimo álbum de Los Beatles, Abbey Road. Aunque en realidad esas fueron las últimas canciones de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, juntos en un estudio. Let it be se lanzó un año después, en 1970, pero la mayoría de las pistas fueron grabadas antes.
El Abbey Road es una calle localizada en los municipios de Camden y Westminster en el distrito del Gran Londres.

Puesta en escena del Abbey Road

De lo que no se ve a un lado de la acera hay un par de sandalias que hasta hace unos segundos llevaba puestas Paul McCartey. Detrás de la cámara, subido a una escalera plegable a mitad de la calle, manteniendo el encuadre y haciendo equilibrio, está el fotógrafo escocés Ian McMillan. No muy lejos de allí un oficial londinense desvía el tránsito.
La policía sólo le dio 10 minutos a McMillan para lograr la foto. Hubo varias tomas. En algunas cruzan de izquierda a derecha, en otras de derecha a izquierda, miran hacia abajo, no mantienen una distancia definida, muestran caras de fastidio. La sexta sería la tapa del disco.

La persona detrás de los Beatles
Otro de los detalles es la silueta junto al carro de policía de la derecha. Todo el que reparó en la figura se vio obligado a preguntarse: ¿Quién es esa persona que logró colarse en un símbolo de la historia de la música y una imagen referencial de la cultura pop?. La respuesta es Paul Cole.
Cole era un turista norteamericano que estaba de paseo por Londres y que no se enteró que había sido parte de la portada de Abbey Road hasta que se cruzó con el disco meses más tarde.
"Estaba hablando con el policía del automóvil negro que aparece también en la tapa, y vi un grupo de chiflados cruzando la calle como una fila de patos, los llamaba chiflados porque vestían de forma radical para aquella época, tu no vas por Londres descalzo", declaró al diario Scripps Treasure Coast, una publicación que se distribuye en la costa este de Florida, segun el diario argentino Infobae.

