Un estudio reveló que realizar ejercicios aeróbicos podrían estimular la formación de neuronas en el hipocampo, favoreciendo la memoria y el aprendizaje.
El doctor David Ezpeleta, portavoz del Grupo de Estudio de Humanidades de la Sociedad Española de Neurología (SEN), explicó que esto se debe a que la actividad física ayuda a estimular la neurogénesis, responsable de estas funciones.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que la inactividad produce el 6 por ciento de las muertes mundiales y además supone un factor de riesgo.
Los expertos han recomendado realizar 150 minutos semanales de actividad física moderada a personas mayores de 18 años y 60 minutos a los menores de 17, reseñó DPA.
El sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de patologías neurodegenerativas y para las enfermedades cerebrovasculares. Asimismo, afecta a la calidad del sueño y al rendimiento.
Por su parte, el deporte favorece la vascularización cerebral, la motivación y ayuda a vencer la pereza, explicó el experto.